TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022

¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022

    ¿El té realmente ayuda a la digestión, o es solo un gran mito de marketing?

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Quieres una mejor salud en tus años dorados?, considera practicar yoga

Por Mary QuinteroMay 31, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las recomendaciones de actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para adultos mayores (más de 65 años) incluyen componentes aeróbicos, de fortalecimiento muscular y de equilibrio.

Sin embargo, los niveles de actividad física en todo el mundo disminuyen con la edad y el porcentaje de adultos mayores que cumplen con estas recomendaciones sigue siendo bajo. En consecuencia, la OMS identifica a los adultos mayores como un segmento de prioridad estratégica para la promoción de la actividad física.

Sintetizando evidencia

El yoga es una práctica antigua que incluye la práctica de posturas, respiración regulada y meditación. Revisiones sistemáticas anteriores han proporcionado evidencia sobre los efectos beneficiosos del yoga en los adultos mayores en cuanto a la promoción de la salud.

El estudio encontró que los adultos que practicaban yoga mostraron mejores resultados en vitalidad y salud mental y física percibida.

Teniendo esto presente, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Edimburgo, sintetizó la evidencia existente sobre los efectos del yoga en la función física y la calidad de vida relacionada con la salud.

Para el estudio, los investigadores revisaron 22 estudios que habían examinado los efectos del yoga en el bienestar físico y mental en adultos mayores. Los programas de yoga analizados variaron en duración de un mes a siete meses, y la duración de las sesiones varió de 30 a 90 minutos.

El análisis estadístico combinó los resultados de los estudios para determinar los efectos del yoga y compararlos con otras actividades como caminar y aeróbicos realizados sentados, y con ninguna actividad física.

Mejores resultados físicos y psicológicos

Los investigadores encontraron que las personas que practicaban yoga mostraron mejores resultados en cuanto equilibrio, flexibilidad, fuerza en las piernas, depresión, calidad del sueño, vitalidad y salud mental y física percibida, en comparación con ninguna actividad.

El yoga es una práctica antigua que incluye la práctica de posturas, respiración regulada y meditación.

En comparación con otras actividades, el yoga mejoró la fuerza y la flexibilidad de la parte inferior del cuerpo, y se relacionó con menores índices de depresión.

Al respecto, la investigadora Divya Sivaramakrishnan, afiliada al Centro de Investigación de Actividad Física para la Salud de la Universidad de Edimburgo, expresó:

“Una gran proporción de adultos mayores están inactivos y no cumplen con las recomendaciones de equilibrio y fortalecimiento muscular establecidas por entes gubernamentales y organizaciones de salud internacionales. Sobre la base de este estudio, podemos concluir que el yoga tiene un gran potencial para mejorar los resultados físicos y psicológicos importantes en adultos mayores”.

Los autores del estudio puntualizan que el yoga es una actividad suave que puede modificarse para adaptarse a las personas con afecciones y enfermedades relacionadas con la edad.

En última instancia, señalan los investigadores, esta revisión mejora la comprensión de los beneficios que el yoga puede ofrecer a una población que envejece, y proporciona evidencia para promover el yoga en las pautas de actividad física para adultos mayores.

Referencia: The effects of yoga compared to active and inactive controls on physical function and health related quality of life in older adults- systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 2019. https://doi.org/10.1186/s12966-019-0789-2

Actividad Física Adultos Mayores Envejecimiento Hábitos saludables Yoga

Artículos Relacionados

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Reptiles y anfibios tendrían el secreto para una larga vida

Primer estudio longitudinal sobre el envejecimiento en la comunidad LGBTQ+ revela otros problemas que eran ignorados

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.