TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022

¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

Jul 6, 2022

Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

Jul 6, 2022

El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022

    El juicio del mono: la insólita batalla legal entre el creacionismo y la evolución humana

    Jul 6, 2022

    Conoce al pez mano rojo de Tasmania, un raro animal marino en peligro de extinción

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022

    Familias han demandado a TikTok luego de que sus hijas fallecieran después de practicar el ‘blackout challenge”

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Inteligencia artificial aprende a trabajar en equipo en un videojuego

Por Mary QuinteroMay 31, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde los primeros días del ajedrez virtual y el solitario, los videojuegos han sido un campo para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Cada victoria ha ayudado a hacer que los algoritmos sean más inteligentes y eficientes.

Pero para abordar problemas del mundo real, como automatizar tareas complejas, conducir o negociar, estos algoritmos deben navegar por entornos más complicados que los juegos de mesa y aprender a trabajar en equipo. Enseñar a la IA cómo trabajar e interactuar con otros jugadores para tener éxito había sido una tarea insuperable, hasta ahora.

Entrenando algoritmos

En un nuevo estudio, los investigadores detallaron una forma de entrenar algoritmos de inteligencia artificial para alcanzar niveles humanos de rendimiento en un popular juego multijugador en 3-D: una versión modificada de Quake III Arena.

Los bots FTW aprendieron a jugar a la perfección con humanos y otros bots, e incluso desarrollaron estrategias cooperativas clásicas,

Aunque la tarea de este juego es sencilla, dos equipos opuestos compiten para capturar las banderas del otro al navegar por un mapa, ganar exige una toma de decisiones compleja y la capacidad de predecir y responder a las acciones de otros jugadores.

Para entrenar a la IA para trabajar en equipo, los científicos crearon 30 bots diferentes y los enfrentaron entre sí en una serie de coincidencias en mapas generados al azar. Los bots se entrenaron usando algoritmos inspirados en el cerebro llamados redes neuronales, que aprenden de los datos al alterar la fuerza de las conexiones entre las neuronas artificiales.

Inicialmente los bots actuaron al azar. Pero cuando sus acciones obtuvieron puntos, las conexiones que llevaron al comportamiento se fortalecieron a través de un proceso llamado aprendizaje por refuerzo.

El programa de entrenamiento también eliminó a los bots que tendían a perder y los reemplazó con copias mutadas inspiradas en los mejores jugadores, muy similar a la forma en que la variación genética y la selección natural ayudan a los animales a evolucionar.

Desarrollo de estrategias cooperativas

Después de 450.000 partidas, los investigadores llegaron al mejor bot, al que llamaron For The Win (FTW). Los equipos de bots FTW superaron consistentemente a todos los demás equipos, aunque los humanos emparejados con bots FTW pudieron vencerlos el 5 por ciento del tiempo.

Los agentes de AI usaron el trabajo en equipo para derrotar a los jugadores humanos en el videojuego Quake III Arena.

Los bots FTW aprendieron a jugar a la perfección con humanos y otros bots, e incluso desarrollaron estrategias cooperativas clásicas, como seguir a los compañeros de equipo para superar a los oponentes en los tiroteos posteriores, y merodear cerca de la base enemiga cuando su compañero de equipo tiene la bandera para agarrarla inmediatamente cuando reaparece.

En el campo de la inteligencia artificial, esto constituye un gran avance. Nunca antes una computadora ha sido lo suficientemente competente en interacciones sociales complejas, como predecir cómo se comportarán los demás, para navegar y ganar en juegos de varios jugadores.

Por supuesto, incluso los juegos más complejos siguen estando muy lejos de la vida real, pero si la IA puede aprender a trabajar en equipo, podría hacer de todo, desde autos que conducen por sí mismos y que evitan choques coordinándose entre sí, hasta asistentes quirúrgicos robóticos que ayudan a los médicos durante los procedimientos.

Referencia: Human-level performance in 3D multiplayer games with population-based reinforcement learning. Science, 2019. https://doi.org/10.1126/science.aau6249

Inteligencia Artficial nueva característica Tendencias Tecnológicas Trabajo en Equipo

Artículos Relacionados

Estas son algunas tendencias en tecnología que marcarán el 2022

La ciencia identifica los estados cerebrales exclusivos del trabajo en equipo

Las anguilas eléctricas del Amazonas confían en el trabajo en equipo a la hora de cazar sus presas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.