TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

Jul 6, 2022

Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

Jul 6, 2022

Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

Jul 6, 2022

El juicio del mono: la insólita batalla legal entre el creacionismo y la evolución humana

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022

    El juicio del mono: la insólita batalla legal entre el creacionismo y la evolución humana

    Jul 6, 2022

    Conoce al pez mano rojo de Tasmania, un raro animal marino en peligro de extinción

    Jul 6, 2022

    ¿Podría un cerebro humano funcionar sin la necesidad de un cuerpo?

    Jul 6, 2022

    ¿Aparearse y morir? Este pantano lleva 45 millones de años engañando a las ranas

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022

    Familias han demandado a TikTok luego de que sus hijas fallecieran después de practicar el ‘blackout challenge”

    Jul 6, 2022

    Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Egoístas y altruistas hacen el mejor equipo para la toma de decisiones

Por Romina MonteverdeMay 31, 20195 minutos de lectura
La interacción con nuestros familiares y amigos es necesaria para sentir que pertenecemos y que contamos con otros.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La vida de los seres humanos supone la toma de decisiones constante. Decidir qué comer, si hacer una diligencia en determinado día, si conviene hacerla a la hora del almuerzo, o trabajar en la hora del almuerzo para salir más temprano, etc.

Para algunas personas, esto puede resultar una tarea muy difícil, mientras que para otras parezca muy sencillo. Sin embargo, puede que el proceso se vuelva más complicado cuando la decisión implica a alguien más, y esto dependerá en gran medida de las personalidades involucradas.

Seguramente has pasado por esta situación: quieres salir con un amigo o amiga, pero no logran ponerse de acuerdo sobre el lugar al que irán. Esto probablemente se deba a que ambos intentan imponer sus preferencias, o bien, ambos son demasiado amables para imponerlas.

Sin embargo, el resultado muchas veces no resulta ser el esperado. Escogen un lugar para comer que no les gustó a ninguno, que seguramente se encontraba muy abajo en la lista de opciones, pero que terminaron escogiendo ambos luego de una ardua negociación.

Más allá de gustos diferentes, la toma de decisiones conjuntas será más o menos difícil dependiendo de los caracteres involucrados.

Un grupo de investigadores del Boston College, el Georgia Tech y la Washington State University, se interesaron por este tema y enfocaron una investigación en descubrir por qué este tipo de decisiones resultan tan complicadas.

Una investigación sobre la toma de decisiones conjunta

Cuando dos personas con actitudes similares, ya sean egoístas o desinteresadas, se juntan, toman decisiones que no agradan a ninguna de las partes.

Los investigadores manejaban la hipótesis de que se obtendrían mejores resultados si una de las personas fuera egoísta y otra fuera desinteresada. Esta puede parecer bastante extraña, considerando el hecho de que el ser humano tiende a ubicarse como prioridad en muchas situaciones.

Hristina Nikolova, profesora asistente de mercadotecnia en la escuela de administración del Boston College, basó su estudio bajo la teoría de que:

“En la toma de decisiones conjunta de un consumidor altruista y egoísta, el socio egoísta expresaría de buena gana su preferencia deseada, mientras que el socio altruista probablemente acepte estas sugerencias. Dado que las preferencias de los consumidores son más similares de lo que reconocen, es probable que una persona altruista obtenga una opción que prefiere, incluso cuando un socio egoísta toma la decisión. Por lo tanto, independientemente de quién tome la decisión, es probable que ambos socios alcancen una decisión conjunta, la cual es relativamente preferida por ambos”.

El estudio reunió a 151 participantes que respondieron un cuestionario para medir su nivel de egoísmo. Luego, miraron algunos videos de programa estadounidense Saturday Night Live, de los cuales escogieron sus preferidos.

La última dinámica consistió en que los participantes se emparejaran al azar y decidieran qué video de Saturday Night Live verían juntos.

Los resultados confirmaron la hipótesis planteada anteriormente. Cuando una persona egoísta se emparejaba con otra similar, había menos probabilidades de que estos llegaran a una decisión satisfactoria. Es decir, ambos terminaban un episodio de Saturday Night Live que no los entretenía.

En cambio, cuando alguien se emparejaba con un compañero que resultaba desinteresado, mientras más egoísta era el primero, mayor probabilidad había de que terminaran viendo un video que les gustó a ambos.

Los investigadores realizaron un segundo estudio en el que midieron el tiempo de negociación.

Nuevamente, su hipótesis fue apoyada por los resultados. Las personas que tenían actitudes similares, ya sea egoísmo o desinterés, negociaban más sobre las cosas que aquellos que tenían actitudes opuestas, es decir, una egoísta y otra desinteresada.

De hecho, cuando la pareja estaba conformada por dos personas egoístas, una intentaba contrarrestar a la otra incluso aunque les gustara lo mismo.

Nikolova concluyó que:

“En el contexto de las elecciones conjuntas, encontramos que dos cabezas egoístas tienen peor desempeño que una cabeza altruista y una egoísta; dos consumidores egoístas eligen conjuntamente las opciones que ninguno de ellos prefiere. Esto sucede porque es probable que ambos socios sean rígidamente egoístas”.

Algo similar ocurre en las discusiones sobre política y religión, por ejemplo, que muchas veces terminan en disgustos entre los participantes incluso cuando manejan puntos de vista similares.

Es mejor que uno de los dos ceda

Cuando uno de los dos es interesado, y el otro egoísta, los resultados son más gratificantes para ambos.

Cuando dos personas egoístas negocian, intentarán imponer su punto de vista sobre el del otro, y es probable que terminen tomando una decisión con la que en realidad ninguno está de acuerdo.

De igual forma, cuando se juntan dos personas desinteresadas, los resultados son similares. En este caso, ambos son demasiado amables o piensan demasiado en el otro para permitir que sus preferencias se impongan. De modo que una vez más, la negociación se extenderá y terminarán tomando una decisión que no agrada a ninguno.

Nikolova sugiere que en estos casos es necesario que uno de los dos ceda, puesto que esto garantiza mejores resultados:

“Cuando ves que tu compañero está actuando de manera egoísta, es mejor dejarlo ir y actuar de manera altruista; deja que ellos tomen la decisión porque esto en última instancia te garantizará un mejor resultado que si actúas de manera egoísta”.

Y aunque en cierta forma suena injusto, existe la posibilidad de que el egoísta escoja una opción de calidad y que el desinteresado, por no importarle tanto imponerse, resulte satisfecho con ella.

Esto prueba que muchas veces estos conflictos no provienen directamente de gustos tan diferentes, sino a la actitud de las personas involucradas.

Referencias:

Ceding and Succeeding: How the Altruistic Can Benefit from the Selfish in Joint Decisions. Lowe, 2019. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/jcpy.1108

Altruismo Decisiones Egoísmo Relaciones humanas Relaciones sociales

Artículos Relacionados

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

¿Cómo ser más altruistas? Psicólogos revelan una nueva forma de convencer a las personas

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.