En los últimos años 10 años Disney ha puesto en desarrollo su estrategia de producir y distribuir diversos live-actions remakes (Remakes de películas animadas con actores reales). Esto ha presentado un enorme éxito en la mayoría de los casos ya que logran apelar a un target infantil pero sobre todo a un público adulto deseoso de revivir momentos de su niñez.

Disney ya había hecho algunas pruebas adaptando películas animadas con actores reales, el primero de todos fue el remake hecho a ‘101 dálmatas’ (Película animada de 1961) de la cual salieron dos largometrajes: ‘101 dálmatas’ (1996) y ‘102 dálmatas’ (2000). Pasaron 10 años para que la empresa volviera a tomar el riesgo de adaptar otra película, en el 2010, de la mano de Tim Burton adaptaron ‘Alicia en el país de las maravillas’ siendo un gran éxito taquillero ganando casi mil millones de dolares.

Anteriormente habíamos hablado de esta nueva tendencia, la nostalgia vende y Disney tiene todo para explotar esta nueva oportunidad de mercado. Estamos a punto de revivir nuestros mejores recuerdos infantiles otra vez en la gran pantalla.

Ganancia por dos: adultos nostálgicos y niños fanáticos

Si bien Disney es conocido por sus películas dirigidas al público infantil, en estos últimos remakes se ha visto cómo sus películas tienen exhibiciones en horarios nocturnos y subtituladas, esto claramente apuntando a una gran cantidad de adultos nostálgicos que colman las salas de cines después de salir de sus trabajos.

Disney se ha convertido en todo un maestro para juntar a diversas generaciones en una misma sala, desde sus éxitos con la adquisición de Marvel y su supremo éxito con ‘Endgame’ hasta la creciente expectativa de la nueva película de ‘Star Wars: The Rise of Skywalker’ con la que finaliza la mítica saga comenzada en 1977.

El poder de la nostalgia

Nos hace bien sentir nostalgia, de hecho, según Dr Wijnand van Tilburg, una estudiosa de la nostalgia en King’s College London, los seres humanos solemos disfrutar muchísimo más los contenidos nostálgicos por dos cosas: la primera es que nos trae recuerdos felices, como cuando ibas con tus padres al cine que frecuentaban los fines de semana para ver películas animadas o tus días enteros en pijamas comiendo cereal y viendo Disney en la televisión.

También se menciona el hecho de que nos sentimos mucho más cómodos viendo historias que ya conocemos, este fenómeno se le conoce como Confort Food, es por eso que hay todo un boom de secuelas y precuelas en el cine, ya que los consumidores quieren más de aquello que ya conocen.

Ver contenidos antiguos nos da una sensación de seguridad y empatía automática con estos contenidos. Disney sin dudas seguirá exprimiendo esta situación ya que nuestra infancia está plagada de sus películas, sin dudas, una mina de oro.

Próximos estrenos

Sin dudas el live action remake de ‘El Rey León’ será uno de los grandes eventos que estamos por presenciar, ya su trailer y toda su campaña de intriga ha creado una gran atmósfera de expectativa hacia ella, de hecho, se rumora que Elton John, el compositor de la canción principal de la película original (Can You Feel The Love Tonight, 1994) volverá a colaborar con esta nueva entrega.

Sin embargo, la lista es larga: en octubre del 2019 veremos una segunda entrega de ‘Maléfica’, en marzo del 2020 tendremos el esperado remake de ‘Mulán’ y para la nueva plataforma de Streaming Disney + saldrá un remake de ‘La Espada en la Piedra’ (Merlin el encantador).

Puedes ver aquí la lista completa de los próximos estrenos.

¿Éxito comercial o crisis de creatividad?

Sin dudas nos estamos enfrentando a una crisis de originalidad en el cine, cada vez son menos los guiones originales que tienen grandes entradas en taquilla ya que las grandes empresas apuestan cada vez más a los viejos clásicos repotenciados. De hecho, en el año 2017 de las 25 películas más taquilleras solo 2 venían de guiones originales (Dunkirk y Coco), se puede notar un contraste con la década de los 90 en el cual de las 50 películas más taquilleras 25 eran títulos originales.

Sin dudas esto presenta un dilema, las empresas saben que apostar por viejos clásicos garantizará buenas entrada en taquillas, sin embargo, las nuevas ideas están quedando rezagadas lo cual no nos promete un futuro brillante.  

Mientras tanto, disfrutaremos de las viejas glorias de nuestra infancia, cantando sus canciones y viviendo otra vez las viejas aventuras que nos hicieron soñar, sin dudas, uno de los grandes placeres de esta vida es recordar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *