TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Estos guantes con sensores táctiles podrían ayudar a los robots a identificar objetos

Por Jorge QuijijeMay 30, 20193 minutos de lectura
Foto: MIT
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), han desarrollado un guante repleto de sensores que podrían ayudar a las redes neuronales a descubrir cómo los seres humanos identifican los objetos a través del tacto. Su nombre es TActile escalable (STAG), y cuenta con 550 mini-sensores de presión para crear patrones que podrían ser utilizados para desarrollar manipuladores robóticos y prótesis de manos mejoradas.

Una de las habilidades más valiosas del ser humano es poder identificar un objeto con solo tocarlo. Los ingenieros informáticos quieren llevar esta habilidad a los robots, ya que ello les permitiría crear máquinas más hábiles a la hora de mover objetos, así como también favorecería la creación de manos artificiales más útiles para las personas discapacitadas.

Creando una base de datos para reconocer objetos

La principal interrogante cuando hablamos de un sistema que reconoce objetos a través de sensores, es si cuenta con una base de datos lo suficientemente grande como para que su Inteligencia Artificial (IA) sea efectiva, no solo al identificar un objeto, sino también estimar su peso, algo que hasta ahora, los robots no pueden hacer.

Los investigadores del MIT alcanzaron este hito, al utilizar el guante STAG para reunir la mayor cantidad de datos posibles sobre cómo las personas pueden identificar casi cualquier cosa mediante el tacto. En este sentido, los 550 mini-sensores les permitieron reunir 135,000 cuadros de video de 26 objetos cotidianos, como cucharas, latas de refresco, tijeras, tazas y bolígrafos.

Posteriormente, la red neuronal hizo que los marcos semi-aleatorios coincidieran con los agarres para formar una imagen total del objeto, algo parecido a lo que ocurre cuando tomamos algo y lo manipulamos con la mano para reconocerlo. Los investigadores utilizaron imágenes semi-aleatorias para que la red neuronal se alimentara de los grupos de imágenes estrictamente vinculados al agarre. De esta forma, la IA no utiliza datos irrelevantes.

Finalmente, el sistema logró identificar objetos con una impresionante precisión del 76 por ciento, sino que también brindó a los expertos del MIT un mejor entendimiento de cómo funciona el agarre de la mano y la manipulación de objetos. Una de las ventajas de este sistema es su bajo costo y alto nivel de sensibilidad.

Mientras que los guantes con sensores que existen en el mercado tienen un costo de miles de dólares y disponen de poco menos de 50 sensores, el nuevo guante del MIT utiliza materiales que pueden conseguirse fácilmente y su costo es de apenas US$ 10.

Referencia: Learning the signatures of the human grasp using a scalable tactile glove. Nature 569, 698–702 (2019). DOI: https://doi.org/10.1038/s41586-019-1234-z

Inteligencia Artificial MIT robotica Sensores

Artículos Relacionados

¿Qué significa gobernar una IA?

¿Los bebés son el futuro de la próxima generación de IA?

Pulseras con sensores detectan los síntomas del COVID-19 mucho antes que cualquier otro dispositivo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.