TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022

¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022

    ¿Un implante para el dolor? Este nuevo dispositivo “congela” los nervios como un analgésico

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Puede la realidad virtual detectar el Alzheimer en una etapa temprana?

Por Mary QuinteroMay 28, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Investigadores de la Universidad de Cambridge y del Colegio Universitario de Londres diseñaron un proceso que utiliza la realidad virtual para detectar la enfermedad de Alzheimer en etapa temprana en personas con deterioro cognitivo leve.

El enfoque, una prueba de navegación en un entorno virtual, puede predecir mejor qué pacientes se encuentran en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer en comparación con otras pruebas cognitivas consideradas como “estándar de oro” utilizadas actualmente.

La navegación espacial y el Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es una afección neurodegenerativa progresiva que afecta a un número creciente de personas mayores en todo el mundo. Debido a esta alta prevalencia la comunidad científica realiza grandes esfuerzos para desarrollar métodos más eficientes que permitan identificar a las personas con riesgo de desarrollar la enfermedad.

La corteza entorrinal es una de las primeras áreas del cerebro que se ve afectada por la enfermedad de Alzheimer.

Signos de deterioro cognitivo leve, como el deterioro de la memoria, son un indicadores de la enfermedad de Alzheimer en etapa temprana, pero la pérdida de algunos recuerdos puede deberse a otros factores.

Desde hace algún tiempo, los científicos han sabido que la corteza entorrinal, que se sabe está involucrada en la memoria y en la navegación espacial, es una de las primeras áreas del cerebro que se ve afectada por el Alzheimer, por eso es que “perderse” es uno de los primeros síntomas de la enfermedad.

Los investigadores plantean la hipótesis de que las personas con enfermedad de Alzheimer en etapa temprana tendrían dificultades con la navegación espacial, y para demostrarlo, desarrollaron un ejercicio de realidad virtual que simula una tarea de navegación.

Para la prueba, el equipo solicitó a 45 personas con deterioro cognitivo leve y 41 voluntarios sanos que realizaran el ejercicio. En 26 de los 45 participantes con deterioro cognitivo leve, los investigadores tomaron muestras de su líquido cefalorraquídeo para detectar biomarcadores de proteínas beta-amiloides o tau que indican la presencia de la enfermedad de Alzheimer. De este grupo, 12 participantes dieron positivo para estos biomarcadores.

Como se esperaba

El equipo también solicitó a los participantes que completaran un conjunto de pruebas cognitivas tradicionales que se utilizan para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Adicionalmente, utilizando imágenes de resonancia magnética, los investigadores correlacionaron el desempeño conductual en la prueba de navegación con el volumen de la corteza entorrinal.

La enfermedad de Alzheimer es una afección neurodegenerativa progresiva que afecta a un número creciente de personas mayores en todo el mundo.

Los resultados muestran que los participantes con deterioro cognitivo leve y con pruebas positivas para los biomarcadores del Alzheimer, registraron más errores en el ejercicio de navegación de realidad virtual que otros participantes con deterioro cognitivo leve pero con resultados negativos para los indicadores del Alzheimer, y que los voluntarios sanos.

Estos resultados sugieren que una prueba de navegación basada en un entorno de realidad virtual, puede ser mejor para identificar la enfermedad de Alzheimer temprana que las pruebas que se utilizan actualmente.

En el futuro próximo, explican los autores del estudio, este enfoque basado en realidad virtual podría ser una herramienta de diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer, pero además, podría ayudar a hacer seguimiento en ensayos clínicos que prueban medicamentos dirigidos a frenar o incluso detener la progresión de la enfermedad.

Referencia: Differentiation of mild cognitive impairment using an entorhinal cortex-based test of virtual reality navigation. Brain, 2019. https://doi.org/10.1093/brain/awz116

Alzheimer Deterioro Cognitivo Realidad Virtual

Artículos Relacionados

Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

Internet e hiperrealidad: ¿es posible recrear a la humanidad en el metaverso?

Extractos de una criatura marina podrían frenar el avance del envejecimiento

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.