Comer es sin lugar a dudas una de la actividades preferidas de los seres humanos. Más allá de ser una necesidad fisiológica, las personas comen para celebrar ocasiones especiales, para disfrutar de una película, e incluso cuando atraviesan situaciones de enojo o tristeza.
Muy pocas personas lo saben, pero existen ciertos alimentos que tienen mayor influencia en nuestro estado de ánimo. Contrario a lo que muchos piensan, los panes, dulces y grasas contribuyen muy poco a nuestro bienestar interno a pesar de que es lo primero en lo que pensamos para deleitar nuestro paladar bajo situaciones de estrés.
Cuando ingerimos estos alimentos, se elevan los niveles de insulina en la sangre, la hormona encargada de regular el azúcar en la sangre. A su vez, esto altera los niveles de serotonina, que es la hormona de la felicidad.
La serotonina es un neurotransmisor que ayuda a regular el apetito. Cuando comemos lo suficiente, por ejemplo, nuestro cuerpo la genera para indicar a nuestro organismo que todo está bien y que es momento de sentirse satisfecho y contento.
Cuando no producimos serotonina, por ejemplo, si no comemos sabroso o suficiente, aumenta la ansiedad por comer y se nos antojan particularmente los dulces. Tal como explicamos en un artículo anterior, estos tienen un efecto inmediato a la hora de mejorar nuestro estado anímico y en la producción de este neurotransmisor.
Mood food: alimentos que te hacen feliz

Desde hace años, varios especialistas culinarios han empezado a unirse a un movimiento conocido como Mood Food, que consiste en valorar aquellos alimentos que estimulen nuestro estado de ánimo para bien.
Miguel Ángel Almodóvar, autor del libro Mood food: La cocina de la felicidad, recopiló en su obra una cantidad de alimentos sencillos que podemos incluir en nuestra cocina para garantizar nuestra felicidad.
Entre ellos, grasas saludables como el aceite de oliva virgen y el aguacate. Frutas como los plátanos, la piña, las frutas rojas y los frutos secos. El ajo, las legumbres, los cereales integrales, el bacalao, las almejas, la calabaza, el champiñón, el chile y la guindilla, el chocolate negro, el dátil, el salvado de avena, entre otros.
A continuación, explicamos la forma en que algunos de los alimentos más famosos y sanos logran estimular el sentimiento de felicidad.
Chocolate negro

Se trata de una excelente noticia, particularmente para los amantes de este delicioso alimento. El chocolate negro es un fuerte aliado de la felicidad y en la lucha contra la depresión. Únicamente el negro.
Cualquier chocolate negro con al menos un 70 por ciento de cacao, servirá como merienda, antojo o como postre luego de alguna comida. Su consumo permite liberar serotonina y relaja las arterias, facilitando el tránsito sanguíneo.
De hecho, un estudio realizado por la investigadora Beatrice Golomb de la Universidad de California en San Diego en el 2012, constató que el consumo de chocolate negro es beneficioso para la salud. Siendo específicos, para adelgazar, lo cual nos ayuda a mantener un cuerpo esbelto sin demasiados sacrificios, lo que a su vez mejora nuestra autoestima y nuestro estado de ánimo.
Sin embargo, hacemos énfasis en su composición. Esto funcionará únicamente si este contiene cacao en mayor proporción. Aquellos que son más dulces no necesariamente nos brindan todos los beneficios mencionados.
Pescados azules, nueces y alimentos con omega-3

Los pescados azules como el salmón salvaje, el atún y las sardinas, son ricos en ácidos grasos omega-3, un compuesto indispensable para garantizar la salud en general, para mantener nuestro peso e incluso para estar felices.
Desde hace ya varios años el omega-3 ha generado interés en la comunidad científica por sus aparentes beneficios a la salud humana. Un estudio realizado por el psiquiatra Andrew Stoll, de la Universidad de Harvard, demostró que los ácidos grasos omega-3 presentes en las nueces y las semillas de lino, por ejemplo, tenían un efecto antidepresivo y calmante en el estado mental de sus pacientes.
De hecho, años después otros estudios realizados por la Universidad de Pittsburg en Estados Unidos revelaron que las personas son bajos niveles de omega-3 en la sangre eran más propensas a padecer depresión y tender al pesimismo.
Té verde

Su sabor especialmente amargo no lo convierte en la primera bebida en que pensemos cuando nos sentimos tristes. Sin embargo, el té verde contiene teanina, el principal aminoácido en su composición.
Un estudio ruso publicado en el 2018, demostró que la teanina tiene efectos relajantes y antiestrés que mejoran notablemente el estado de ánimo de las personas. Al consumir té verde, se puede evitar la depresión, o reducir sus efectos en caso de estar padeciéndola. Además, favorece los procesos de concentración, memoria y aprendizaje.
Pavo y alimentos con triptófano
Los aminoácidos son imprescindibles para los seres humanos. Uno de ellos, el triptófano, que estimula la producción de nuestra hormona de la felicidad: la serotonina.
El triptófano no puede ser sintetizado por el cuerpo, razón por la cual debe obtener solo a través de la dieta. El pavo, uno de los alimentos magros más recomendados por su alto contenido proteico, es rico en triptófano, por lo que su consumo juega un papel importante en una dieta para ser feliz.
A pesar de ello, un estudio realizado por Nerissa l. Soh señala que aún no hay evidencia suficiente que permita afirmar que solo la inclusión de alimentos ricos en triptófano en la dieta de una persona con trastorno bipolar mejore su condición.
Referencias:
Mood food: La cocina de la felicidad. Almodóvar, 2012.
Association Between More Frequent Chocolate Consumption and Lower Body Mass Index. Golomb, 2015. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4285439/
Omega3 Fatty Acids: Evidence Basis for Treatment and Future Research in Psychiatry. https://www.researchgate.net/publication/6606932_Omega3_Fatty_Acids_Evidence_Basis_for_Treatment_and_Future_Research_in_Psychiatry
Neurobiological effects of theanine and its possible use in neurology and psychiatry. Mental Health Research Center, Moscow, Russia, 2018. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=teanina
Tryptophan and depression: can diet alone be the answer? Soh, 2011. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1601-5215.2010.00508.x