TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022

¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022

    ¿El té realmente ayuda a la digestión, o es solo un gran mito de marketing?

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Estos estudiantes fueron grabados en secreto para entrenar un sistema de reconocimiento facial

Por Jorge QuijijeMay 28, 20193 minutos de lectura
Foto: Reuters
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una investigación auspiciada por los servicios militares y el gobierno de EE.UU., accedió a una cantidad importante de imágenes de personas dentro de un campus universitario sin previa autorización.

Según The Financial Times, los investigadores utilizaron más de 1,700 imágenes de los estudiantes y otras personas, capturadas desde uno de los edificios de la Universidad de Colorado en Colorado Springs (UCCS). A pesar de que el estudio no fue realizado bajo ningún esquema ilegal, la obtención de estas imágenes plantea nuevas dudas sobre el peligro que el reconocimiento facial representa para nuestra privacidad.

La investigación se realizó en los años 2012 y 2013, y tenía como objetivo evaluar si los algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) tenían la capacidad de identificar rasgos faciales a larga distancia y en entornos con poca iluminación. Para ello, el Dr. Terrance Boult, autor principal de la investigación, y su equipo de estudiantes, instalaron una cámara a 150 metros de distancia de una zona pública de la universidad por la que constantemente transitan personas.

Tecnología de uso militar

Luego de recopilar las imágenes, Boult y su equipo iniciaron el proceso de clasificación, poniendo su confianza en la regularidad de los horarios de clase con la finalidad de identificar la misma situación en diferentes tomas. En este sentido, cada toma se enfocó en una sola persona, cuya ropa cambiaba y su rostro fue capturado en varios ángulos.

Posteriormente, los investigadores crearon una base de datos llamada “Estudiantes universitarios sin restricciones”, que representa el conjunto de información más reciente para capacitar algoritmos de IA. Al ser una base de datos aleatoria y sin muchos detalles, podría ayudar a los científicos a crear algoritmos de reconocimiento facial que operen a grandes distancias. Evidentemente, esto contribuiría en gran medida a las labores de vigilancia de las fuerzas militares estadounidenses.

Cuando se le consultó sobre la privacidad de los estudiantes tras este estudio, Boult afirmó que la obtención de imágenes fue un proceso totalmente legal, y que la investigación contó con la aprobación de la UCCS. De hecho, Jared Verner, vocero de la institución, dijo en un comunicado que el estudio fue supervisado por la Junta de Revisión Institucional de la UCCS, por lo que no se recopiló ni distribuyó ningún dato personal de los transeúntes.

Por su parte, Boult asegura que la información obtenida se puso a dedicadas a la investigación de IA, sin embargo, los datos fueron eliminados luego de que el Financial Times divulgó las fechas y las horas en que se recopilaron las imágenes, lo que puso en riesgo la privacidad de los datos.

En todo caso, el debate sobre el reconocimiento facial y lo que implica esta tecnología para la privacidad de las personas está en su punto más candente en EE.UU., y es que, más allá del descontento de los expertos en IA, el pronunciamiento del gobierno de la ciudad de San Francisco al prohibir estos sistemas, ha sembrado muchas más dudas sobre lo que representa el reconocimiento facial para la vida de las personas.

Referencia: MegaPixels: Origins, Ethics, and Privacy Implications of Publicly Available Face Recognition Image Datasets. Harvey, Adam. LaPlace, Jules. 2019-04-18. Link: https://megapixels.cc/

EE.UU Inteligencia Artificial Privacidad Reconocimiento Facial

Artículos Relacionados

¿Qué significa gobernar una IA?

Corte Suprema de Estados Unidos revoca el fallo que otorgaba a las mujeres el derecho al aborto

¿Los bebés son el futuro de la próxima generación de IA?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.