TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

Jul 6, 2022

El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

Jul 6, 2022

Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

Jul 6, 2022

Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022

    El juicio del mono: la insólita batalla legal entre el creacionismo y la evolución humana

    Jul 6, 2022

    Conoce al pez mano rojo de Tasmania, un raro animal marino en peligro de extinción

    Jul 6, 2022

    ¿Podría un cerebro humano funcionar sin la necesidad de un cuerpo?

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022

    Familias han demandado a TikTok luego de que sus hijas fallecieran después de practicar el ‘blackout challenge”

    Jul 6, 2022

    Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Agotamiento laboral?, así puedes combatirlo

Por Mary QuinteroMay 28, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La frase “quemado” se ha utilizado durante años para describir la sensación de estar agotado física y emocionalmente, pero ahora la Organización Internacional de la Salud (OMS) ha agregado al agotamiento laboral, también llamado “síndrome del trabajador quemado”, a la Clasificación Internacional de Enfermedades, lo que significa que se convertirá en una condición médica reconocida a nivel mundial a partir del año 2020.

La OMS define el agotamiento laboral u ocupacional como “un síndrome conceptualizado resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo, el cual no se ha manejado con éxito”.

Más que fatiga o aburrimiento

El agotamiento laboral no es una simple cuestión de fatiga o aburrimiento; en casos severos puede llegar a ser debilitante. Es posible que una persona pueda sentir que no logra nada en el trabajo, odiar a clientes y colegas, y luchar para encontrar el coraje para levantarse de la cama. El síndrome del trabajador quemado, en el peor de los casos, puede hacer estragos en los trabajadores e incluso en empresas enteras.

Desempeñarse en un entorno en donde una persona no se siente a gusto puede sumarle puntos al agotamiento ocupacional.

El agotamiento laboral no discrimina, y afecta a las personas en general: trabajadores de cuello azul o blanco, empresarios, empleados de centros de llamadas, profesionales de la tecnología, maestros y más.

En esta era siempre activa, cuando leer un correo electrónico del jefe en el teléfono inteligente puede ser lo primero y lo último que una persona haga todos los días, no es sorprendente que el problema parezca empeorar.

Estar siempre conectado puede ser la razón principal por la que el agotamiento está en aumento. Estamos rodeados de dispositivos diseñados para captar nuestra atención y hacer que todo se sienta urgente.

Factores en juego

Como comenta el doctor Ron Friedman, psicólogo que trabaja con clientes privados y corporativos:

“Antes de que aparecieran los teléfonos inteligentes dejar tu trabajo en la oficina era lo predeterminado. Hoy, todos llevamos nuestra oficina en el bolsillo”.

Para facilitar la compulsión de revisar el teléfono inteligente, el Centro para la Tecnología Humana sugiere apagar el color. ¿Por qué? tu cerebro ama el color; responde a ello y se deleita haciéndolo. Esa es una de las razones por las que amas tanto a tu teléfono inteligente. Una recomendación que puede reducir nuestra necesidad de revisar el teléfono es hacer que la pantalla se presente en escala de grises.

Pero no toda la culpa es la conectividad, hay otros factores en juego. El ambiente laboral, específicamente la relación con los colegas o compañeros, muchas veces juega un rol influyente. Desempeñarse en un entorno en donde una persona no se siente a gusto puede sumarle puntos al agotamiento ocupacional.

El agotamiento podría estar cableado en el ADN. Estudios han encontrado que este fenómeno es más común en niños con padres o hermanos “laboralmente quemados”. Si bien eso no implica necesariamente que sea un rasgo genómico, puede haber factores genéticos influyendo.

No es un secreto que el trabajo tedioso o insatisfactorio erosiona el sentido de valía. A nadie le gusta malgastar ocho (o 10 o 12) horas al día en algo que no genera satisfacción alguna, aunque no es menos cierto que toda ocupación responde a una necesidad, bien sea tener para pagar el alquiler o un camino para el desarrollo personal.

La recomendación final para evitar un diagnóstico de “agotamiento laboral” es casi obvia: trabaja con empeño dentro de los límites, y en el tiempo libre, enfócate en algo que disfrutes o encuentres satisfactorio.

Referencias:

ICD-11 for Mortality and Morbidity Statistics. World Health Organization, 2019. https://bit.ly/2yaYeEj

Burnout Research: Emergence and Scientific Investigation of a Contested Diagnosis. Sage Open, 2017. https://doi.org/10.1177%2F2158244017697154

Burnout syndrome: diagnosis, principles of treatment, prophylaxis. Voenno Meditzinkii Zhurnal, 2015. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26821457

Agotamiento laboral Estrés Agudo Psicología Riesgo para la salud Sobrecarga de Trabajo

Artículos Relacionados

¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

Dejar el pasado atrás: investigación propone que la psicología se enfoque en una mejor comprensión del futuro

¿Por qué el cerebro ve el mundo de forma diferente? Te explicamos qué es el realismo ingenuo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.