TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

Ago 18, 2022

Boomerangs se habrían usado como herramientas multipropósito en la antigüedad

Ago 18, 2022

Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

Ago 17, 2022

¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Boomerangs se habrían usado como herramientas multipropósito en la antigüedad

    Ago 18, 2022

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

    Ago 18, 2022

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Bebiendo como faraones: Científicos fabrican una cerveza con levadura de hace 5 mil años

Por Paola MarchenaMay 24, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde el más allá egipcio los faraones deben estar de fiesta gracias a un experimento científico que permitió fabricar una cerveza con levadura de hace 5,000 años encontrada en una vasija del Antiguo Egipto. Un grupo de científicos israelíes de la Universidad Hebrea de Jerusalén se propuso probar la historia en un sorbo, con la esperanza de que, después de probarlo, vivieran para contarlo.

Por amor a la ciencia, un grupo conformado por microbiólogos, arqueólogos y expertos vinicultores, decidió preparar una bebida digna de los faraones con una cepa de levadura que encontraron en uno de los nanoporos de una antigua vasija egipcia. Los científicos consideran que esta es la primera cerveza en el mundo fabricada con levadura antigua que ha sido preservada y desarrollada para ello. Aunque técnicamente la levadura que utilizaron es descendiente de la levadura que se encontró en la vasija, la cepa sí que tiene sus 5,000 años de edad.

“Esta levadura antigua nos permitió crear cerveza que nos permite saber cómo sabía la cerveza filistina y egipcia. Por cierto, no sabe nada mal”, dijo el microbiólogo Ronen Hazan, uno de los conductores del experimento.

Brindemos por Cleopatra

Esta es la vasija de arcilla en la que encontraron la cepa de levadura que se utilizó para preparar la cerveza.

Primero es importante conocer el origen de este experimento: el descubrimiento arqueológico de vasijas encontradas en cuatro sitios diferentes de Israel. Se estima que las vasijas más antiguas de este descubrimiento daten del año 3000 A.C., aproximadamente.

De las vasijas encontradas, los científicos compararon con otras 80 para asegurarse de no confundir la cepa de levadura con otra que estuviese posiblemente en el entorno. Los científicos probaron 27 vasijas que no se utilizaron para alcohol y otras 53 muestras en las que no se encontró un solo nanoporo con levadura.

Teniendo la vasija elegida por los dioses, el grupo encontró la cepa de levadura que examinaron genéticamente para descubrir que el fermento es bastante similar al que se utilizaba en las bebidas tradicionales africanas e incluso a la levadura moderna para hacer la cerveza de nuestros tiempos.

La cerveza era muy común en el Antiguo Egipto, incluso formaba parte importante de la dieta diaria. De hecho, para los egipcios era una bebida más segura que el agua del Nilo.

Una vez examinada la cepa de levadura, en un increíble trabajo de cooperación científica, los científicos prepararon la cerveza con la ayuda de un experto israelí en la bebida, cuya muestra fue realizada por el Dr. Elyashiv Drori, además de obtener certificación de probadores profesionales del Programa de Certificación Internacional de Jueces de Cerveza. Estos jueces calificados dieron el visto bueno al experimento, categorizándolo como de alta calidad y apto para el consumo.

Por amor a la ciencia… y a la cerveza

Tal vez muchos de los que lean sobre este experimento consideren que fue una ociosidad científica solo para reproducir una bebida que algún faraón pudo haber tomado, pero en realidad es más que eso. El Dr. Hazan expresó al respecto que, “más allá de los artilugios para beber una cerveza de los tiempos del Faraón, esta investigación es extremadamente importante en el campo de la arqueología experimental, un campo que busca recrear el pasado”.

De esta manera, los arqueólogos podrían elaborar una visión de la historia más descriptiva que los libros, documentales y películas, pues podríamos saber cómo sabían los alimentos del pasado, algo que es realmente fascinante.

Una vez que la muestra recibió la aprobación del Programa de Certificación de Jueces de la Cerveza, los científicos procedieron a tomarla, con la esperanza de que vivieran para contarlo.

Para el momento que todos estaban esperando, los científicos se dispusieron a probar la cerveza histórica bromeando con que había dos resultados posibles: “estaremos bien o estaremos todos muertos en cinco minutos”, según expresó el arqueólogo Aren Maeir de la Universidad de Barllan en Israel. La excelente noticia es que todos vivieron para contarlo.

Si te causa curiosidad saber a qué sabía la cerveza que tomaban los faraones, puede que tengas suerte en un futuro, pues los científicos insinuaron que podrían lanzarla algún día al mercado, para que todos bebamos como los dioses.

¡Salud porque la ciencia siga regalándonos estos momentos!

Referencia: Cocktails with Cleopatra?: https://www.eurekalert.org/pub_releases/2019-05/thuo-cwc052219.php

Antiguo Egipto Arqueología Cerveza historia

Artículos Relacionados

Excavaciones arqueológicas en Jerusalén han desenterrado una villa de 2 mil años de antigüedad con un baño ritual privado

Hallan el signo zodiacal de Cáncer en una moneda de 1.850 años

Colapso de los antiguos mayas sirve de advertencia sobre lo que podría pasar tras la inminente crisis climática

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.