TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

Jul 5, 2022

¿De qué color son los espejos y cómo funcionan?

Jul 5, 2022

Los viajes al espacio pueden envejecer la masa ósea de los astronautas

Jul 5, 2022

Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿De qué color son los espejos y cómo funcionan?

    Jul 5, 2022

    Los viajes al espacio pueden envejecer la masa ósea de los astronautas

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022

    ¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

    Jul 5, 2022

    ¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

    Jul 5, 2022

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Nueva aplicación de Microsoft: Outlook Lite para Android llegará este mes

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los animales más grandes serán reemplazados por especies pequeñas el próximo siglo

Por Jorge QuijijeMay 23, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Dentro de los próximos 100 años, la destrucción que los seres humanos propiciaremos dentro del hábitat animal será tal, que los animales más grandes desaparecerán. En su lugar, animales más adaptables y de menor tamaño comenzarán a ocupar estos hábitats.

Esa es la predicción que ha realizado un grupo de científicos de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, quienes afirman que el próximo siglo, los animales predominantes en la Tierra serán los más pequeños, fértiles, adaptables y que se alimenten exclusivamente de insectos. Estas pequeñas criaturas, como los roedores o las aves cantoras, tendrían la capacidad de prosperar en un sinfín de entornos.

Destruyendo hábitats

Los seres humanos nos hemos encargado de acabar con gran parte de los animales grandes de todos los continentes durante los últimos 125,000 años. Los investigadores de Southampton consideran que esta eliminación se incrementará con rapidez en los próximos años.

Evidentemente, las extinciones pueden evitarse si se toman correctivos inmediatos y precisos para la protección de la vida animal y se ejecutan estrategias de restauración de los hábitats. Por ello, los científicos han llevado a cabo esta investigación para concentrar sus esfuerzos en las especies animales decisivas en este camino.

Una investigación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), publicada el año pasado, reveló que las poblaciones de animales han disminuido hasta un 60 por ciento desde el año 1970, lo que claramente evidencia una nueva extinción masiva de la vida en nuestro planeta, ocasionada por la eliminación de zonas silvestres, la industrialización de la agricultura y la caza indiscriminada.

En este sentido, Robert Cooke, autor principal de la investigación y profesor de la Universidad de Southampton, aseguró en un comunicado:

Es preocupante que estemos perdiendo estas grandes especies cuando no conocemos su rol completo (…) Sin ellos, las cosas podrían comenzar a degradarse bastante rápido. Los ecosistemas podrían comenzar a colapsarse y convertirse en lo que necesitamos para sobrevivir.

Roedores y aves pequeñas prosperarán

Mientras que las predicciones de Cooke y su equipo apuntan a que las criaturas más pequeñas, adaptables y fértiles prosperarán en diversos hábitats a futuro, aquellos animales que tienden a vivir por más tiempo y necesitan condiciones específicas en sus hábitats, tienen un riesgo alto de extinguirse. En este caso, el estudio menciona al águila leonada y el rinoceronte negro.

Cooke explicó que algunos animales herbívoros de gran tamaño, como los elefantes africanos, tienden a vivir por más tiempo, mientras que otros herbívoros pequeños, como los ratones, agutíes y campañoles, viven menos tiempo. Por su parte, el investigador afirma:

Los colibríes muestran increíbles adaptaciones al vuelo, son las únicas aves que pueden volar hacia atrás, para permitirles extraer el néctar de las flores, mientras que el avestruz común no volador usa el tamaño, la velocidad y la fuerza para sobrevivir a las sabanas africanas (…) Los depredadores, como los leones, cooperan y cazan en paquetes. Los primates a menudo pasan la mayor parte de su vida en las copas de los árboles. ¡Hay una diversidad increíble!

Para realizar sus predicciones, los científicos utilizaron herramientas estadísticas y tuvieron en cuenta 5 características diferentes del modo de vida de 15,484 mamíferos y aves: masa corporal, el tamaño del hábitat, el número de animales en cada camada, la alimentación y el tiempo que pasa de una generación a otra.

En este sentido, los investigadores encontraron que la masa corporal promedio del total de mamíferos existentes en la Tierra disminuirá un 25 por ciento durante el próximo siglo. Son números alarmantes, ya que desde la más reciente época interglacial, hace 130,000 años, el promedio de la masa corporal de los mamíferos se redujo un 14 por ciento.

Las aves cantoras, que generalmente son más pequeñas y necesitan hábitat menos exigente, tienen un mejor comportamiento en las predicciones. Sin embargo, la dieta de estas aves se basa en insectos, y la caída considerable que se ha experimentado en sus presas podría conducir a más extinciones de estas especies.

Referencia: Projected losses of global mammal and bird ecological strategies. Nature Communications 10, Article number: 2279 (2019). DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-019-10284-z

Animales Extinción Animal Hábitats Peligro de Extinción

Artículos Relacionados

¿Estudiar enfermedades mentales humanas en plantas? Unos investigadores están convencidos de que es posible hacerlo

¿Cuáles son los mecanismos genéticos y fisiológicos que determinan el crecimiento de un organismo?

Científicos hallan grandes diferencias neuronales entre primates y no primates

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.