TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Origen de la Luna podría estar pronto a revelarse gracias a nuevas evidencias encontradas

Ago 15, 2022

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Ser vegano no salvará al planeta. Entonces, ¿cuál dieta deberíamos seguir?

Ago 15, 2022

¿Cómo se mide la resiliencia comunitaria ante catástrofes?

Ago 15, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Origen de la Luna podría estar pronto a revelarse gracias a nuevas evidencias encontradas

    Ago 15, 2022

    Ser vegano no salvará al planeta. Entonces, ¿cuál dieta deberíamos seguir?

    Ago 15, 2022

    ¿Cómo se mide la resiliencia comunitaria ante catástrofes?

    Ago 15, 2022

    Teoría del todo de Friston: ¿una posible explicación del comportamiento del cerebro, la mente y la vida misma?

    Ago 15, 2022

    ¿Siempre te despiertas sediento? Entonces puede que vivas deshidratado

    Ago 15, 2022
  • Tecnología

    ¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

    Ago 15, 2022

    ¿En qué se parece el generador de imágenes con IA de TikTok a DALL-E?

    Ago 15, 2022

    ¿La tecnología blockchain tiene otros usos que van más allá del comercio de criptomonedas?

    Ago 15, 2022

    Los usuarios de YouTube podrán suscribirse a otros servicios de transmisión premium a través de la “tienda de canales”

    Ago 15, 2022

    Microsoft confirma problemas con nueva actualización de Windows

    Ago 15, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

De modo similar a los humanos, los cuervos comparten sus frustraciones

Por Mary QuinteroMay 21, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de investigadores conductistas y neurocientíficos de la Universidad de Viena ha demostrado que, de modo similar a los humanos y otros mamíferos, los cuervos son capaces de detectar e internalizar los estados emocionales de otros individuos de su clan, un fenómeno conocido como contagio emocional.

El hallazgo  apunta a la tentadora posibilidad de que los humanos no estén solos en su interconexión, y podría proporcionar una evidencia temprana de algo parecido a la empatía en las aves.

Comprender estados emocionales

El contagio emocional es una forma importante de transmitir información entre individuos, y se considera un elemento fundamental de la empatía –la capacidad de comprender y compartir las emociones de los demás –.

El experimento mostró que los cuervos pueden contagiarse entre sí con emociones negativas, más no con las emociones positivas.

Está claro que el contagio emocional es un elemento fijo de la experiencia humana, pero también se ha demostrado en otras especies, incluidas ratas y cerdos, que se consideran criaturas inteligentes y sociales.

Aunque en los cuervos estas cualidades están presentes, hasta el momento nadie ha investigado si estas aves de plumas negras podían reflejar los sentimientos de sus amigos.

Con esto en mente, los autores del estudio examinaron las respuestas conductuales de un grupo de ocho cuervos criados en la Estación de Investigación Haidlhof en Austria.

Inicialmente, se clasificó el grupo de aves en parejas. Luego, un miembro de cada dúo de cuervos, denominado “el espectador”, se colocó frente a una caja cerrada y desconocida, lo que es una situación ambigua diseñada para sondear el estado emocional de referencia del ave.

De este modo, un cuervo optimista podría jugar con entusiasmo con el contenedor, esperando una recompensa, pero un ave pesimista lo consideraría con escepticismo. Al comienzo del experimento, los cuervos curiosamente picotearon la caja después de solo una momentánea vacilación.

Posteriormente, cada cuervo espectador observaba que su compañero, “el manifestante”, era manipulado emocionalmente por un científico. A estos cuervos se les mostraron dos alimentos diferentes de diferente atractivo: deliciosos bocados de comida seca para perros y un poco atractivo trozo de zanahoria cruda.

Observando a su compañero

Luego, un investigador se llevó un alimento y manipuló el restante como si el ave estuviera a punto de ser alimentada. Los que se entusiasmaron por la recompensa mostraron exaltación, mientras que los que observaron el poco atractivo vegetal rápidamente perdieron interés. Aunque los cuervos espectadores no podían ver los alimentos por sí mismos, permanecían al tanto de las reacciones de sus amigos.

Hasta ahora, nadie había investigado si estas aves eran capaces de comprender los estados emocionales de sus compañeros.

Inmediatamente después de ver esta prueba, a cada cuervo observador le fue presentada una vez más una caja misteriosa. Los investigadores evidenciaron que los cuervos que habían sido testigos de la desilusión de su compañero esperaron mucho más tiempo para mostrar interés por la caja, como si ya se hubieran resignado a la decepción.

Estos resultados muestran que los cuervos comunes pueden contagiarse entre sí con emociones negativas, más no se puede decir lo mismo de las emociones positivas, de las que no se observó evidencia de transmisión.

Quizás, explican los investigadores, esto se deba al hecho de que las reacciones negativas son más fáciles de provocar u observar, o al hecho de que las emociones negativas pueden reportar el peligro en el ambiente.

En todo caso, la comprensión de que la transmisión emotiva también aparece en los cuervos aporta nueva información sobre cuándo se desarrollaron los precursores de la empatía en el curso de la evolución.

Referencia: Negative emotional contagion and cognitive bias in common ravens (Corvus corax). PNAS, 2019. https://doi.org/10.1073/pnas.1817066116

Comportamiento animal Contagio emocional Cuervos Empatia Expresión Emocional Psicología Animal

Artículos Relacionados

Estudiar el comportamiento animal podría volverse una tarea más sencilla gracias a este algoritmo

Experimento con oxitocina: ¿la “hormona del amor” puede convertir a leones feroces en adorables gatitos?

Los cuervos entienden el valor de las herramientas de la misma forma que nosotros lo hacemos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.