TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

Jul 5, 2022

¿De qué color son los espejos y cómo funcionan?

Jul 5, 2022

Los viajes al espacio pueden envejecer la masa ósea de los astronautas

Jul 5, 2022

Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿De qué color son los espejos y cómo funcionan?

    Jul 5, 2022

    Los viajes al espacio pueden envejecer la masa ósea de los astronautas

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022

    ¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

    Jul 5, 2022

    ¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

    Jul 5, 2022

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Nueva aplicación de Microsoft: Outlook Lite para Android llegará este mes

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Bitfury se asocia con centro financiero de Kazajistán para crear proyectos blockchain

Por Romina MonteverdeMay 21, 20192 minutos de lectura
Bug Internet Explorer Escritura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Bitfury, un gigante de tecnología blockchain, y el Centro Financiero Internacional de Astana (AIFC), han firmado un acuerdo para aplicar la tecnología blockchain a diferentes proyectos. La asociación se anunció durante el Foro Económico de Astana celebrado el pasado 17 de mayo, según informó en una publicación la agencia de noticias de Kazajistán The Astana Times.

Bitfury Group es un gigante mundial en tecnología blockchain, abarcando servicios de infraestructura, criptomonedas, chips de semiconductores y centros de datos móviles con características individuales. La compañía escogió el AIFC por su confianza en los nuevos sistemas financieros y su gestión en la protección de los derechos e intereses de los consumidores del sector.

La alianza permitirá que Bitfury abra centros de datos en Kazajstán a fin de crear un entorno laboral más diverso y de esta forma colaborar con la administración de la capital Nur-Sultan (oficialmente Astana).

La firma lanzará programas de educación y capacitación en colaboración con la Oficina para el Desarrollo Profesional Continuo de AIFC. De esta forma, planea desarrollar capital humano que participe en los próximos proyectos blockchain.

Según Timur Bairov, el jefe de Bitfury Kazajistán, Bitfury ya ha demostrado un fuerte compromiso con la educación y acceso equitativo a la tecnología en sus proyectos blockchain desarrollados en Georgia y Ucrania. Agregó:

“Creemos que podemos ayudar a construir un futuro más brillante para la gente de Kazajstán mediante la introducción de la tecnología blockchain en muchos sectores”.

Además, empresas emergentes y del sector de tecnologías de la información entro del país y de la región de Asia Central podrán colaborar con una firma de tecnología de renombre que desarrollará productos con la plataforma AIFC.

Valery Vavilov, CEO de Bitfury, comentó durante el foro:

“Nos sentimos honrados de trabajar en Kazajstán en colaboración con el AIFC. Nos alienta su entusiasmo por sistemas más transparentes, así como su compromiso de participar en una economía global en crecimiento impulsada por la tecnología blockchain. Esperamos poder servir a los ciudadanos de Kazajstán y la región en estos esfuerzos”.

Finalmente, Bitfury trabajará con la administración de Nur-Sutlan en la construcción de proyectos sociales relacionados con la cadena de bloques. Aunado a ello, aprovecharán la oportunidad para apoyar las nuevas tecnologías aplicables a la mejora de la eficiencia energética y la protección del medio ambiente.

Adopción blockchain AIFC Bitfury Kasajistán Nur-Sultan

Artículos Relacionados

Saladino: el kurdo que se volvió sultán y máxima figura del Islam

Rusia transferirá sistemas de registro estatales a una cadena de bloques

Malta otorga 19 becas valoradas en US$ 179,000 para formación en blockchain

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.