TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

Jul 6, 2022

El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

Jul 6, 2022

Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

Jul 6, 2022

Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022

    El juicio del mono: la insólita batalla legal entre el creacionismo y la evolución humana

    Jul 6, 2022

    Conoce al pez mano rojo de Tasmania, un raro animal marino en peligro de extinción

    Jul 6, 2022

    ¿Podría un cerebro humano funcionar sin la necesidad de un cuerpo?

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022

    Familias han demandado a TikTok luego de que sus hijas fallecieran después de practicar el ‘blackout challenge”

    Jul 6, 2022

    Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esta estrategia plantea convertir las emisiones de CO2 en productos químicos como el plástico

Por Jorge QuijijeMay 20, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La contaminación plástica a escala global se ha disparado durante los últimos años, con solo un 18 por ciento de ese plástico reciclándose, mientras que casi un 60 por ciento termina en vertederos. A pesar de que anteriormente se ha hablado del impacto negativo que tiene el plástico en el nuestro ecosistema y nuestra salud, son pocas las investigaciones que abordan la influencia de estos materiales en el cambio climático.

Así lo ha revelado un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB), el cual ha planteado nuevas estrategias para reducir la huella de carbono que actualmente existe en el mundo a causa del plástico. En este sentido, la utilización de energías renovables, el reciclaje, la reducción de la demanda de plástico y la creación de plásticos biodegradables a partir del CO2 podrían ser alternativas que juntas contribuyan a un mundo más limpio.

Capturar CO2 para producir “valor”

Según Sangwon Suh, profesor de la Escuela de Ciencias Ambientales Bren de la UCSB, la producción de plástico y otros químicos generan cantidades abrumadoras de gases de efecto invernadero mediante la energía consumida y las materias primas que se basan en el carbono utilizado. En este sentido, Suh, junto a sus colegas de la UCSB, han planteado la posibilidad de redirigir las emisiones de CO2 hacia la cadena de producción de materiales químicos.

La producción química genera más de 3,300 millones de toneladas métricas de CO2 anualmente, de los cuales al menos 1.8 mil millones de toneladas métricas de emisiones se generan a partir del plástico. Sin embargo, Suh considera que este problema representa una oportunidad, al utilizar el dióxido de carbono como base de carbono necesaria para producir estos productos químicos. Esto permitiría recopilar y almacenar grandes cantidades de CO2 para crear “valor”.

Foto: Pixabay

La estrategia lleva por nombre Captura y Utilización de Carbono (CCU, por sus siglas en inglés) y, según Suh. Su aplicación en la industria química representa un enfoque novedoso, ya que implicaría ofrecer una fuente “renovable” de elementos de carbono, además de retirar el CO2 de la atmósfera. Además, este proceso generaría como subproducto una gran cantidad de agua, lo que representa un beneficio extra.

Sin embargo, los investigadores aún analizan qué tan práctico puede ser aplicar esta estrategia, ya que exigiría una demanda mayor de la energía total dentro de la industria. Esta demanda se puede satisfacer con energía renovable, ya que, de lo contrario, la estrategia se traduciría en mayores emisiones de carbono que la cadena de suministro tradicional mediante las reservas de combustibles fósiles.

Reducir la demanda de plástico

Foto: Pixabay

Suh y su equipo analizaron la posibilidad de que la demanda de plástico se vea reducida, para así reducir las emisiones de CO2. Evidentemente, esto involucraría un crecimiento de las fuentes de energía renovable, un desafío complejo dado el crecimiento de la población y de los ingresos a escala global. Justo en este punto, los expertos hallaron que el reciclaje es la mejor forma de reducir las emisiones.

Por su parte, Suh afirma que la reducción de las emisiones totales depende de mucho más que potenciar la energía renovable, aunque esto reduciría la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050. Esto ocurriría a pesar de que los plásticos sean producidos con combustibles fósiles.

Finalmente, el científico explicó que se necesita una implementación “agresiva” de diversas estrategias para reducir los efectos de gases invernadero provenientes de los plásticos, sin embargo, una estrategia bien coordinada permitiría solucionar parte del problema.

Referencia: Climate change mitigation potential of carbon capture and utilization in the chemical industry. PNAS first published May 13, 2019. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.1821029116

CO2 Contaminación plástica Emisiones Plastico

Artículos Relacionados

Estos “supergusanos” pueden devorar y reciclar el poliestireno de los desechos plásticos

Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.