TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

Jul 5, 2022

¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

Jul 5, 2022

¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

Jul 5, 2022

¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022

    ¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

    Jul 5, 2022

    ¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

    Jul 5, 2022

    Inicia la primera excavación al monumento Herefordshire ¿una tumba vinculada con el Rey Arturo?

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es el síndrome de París y a quiénes puede afectar?

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Nueva aplicación de Microsoft: Outlook Lite para Android llegará este mes

    Jul 5, 2022

    WhatsApp lanzará una función para ocultar el estado “en línea”

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Android

3 apps para enviar archivos muy pesados desde Android

Por Doriann MarquezMay 18, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La transferencia de archivos entre dispositivos es un tema cotidiano, a diario estamos pasando documentos, música  o fotografías entre smartphones. El correo electrónico es otro mecanismo para la transferencia de datos, no obstante, existen algunas limitaciones de tamaño que podrían quedarse cortas frente a ciertas necesidades, como la de transferir archivos con más de 30MB. El bluetooth en estos momentos resulta lento y tedioso, por lo que no resulta una opción muy convincente.

En ese sentido, existen algunas aplicaciones que valiéndose de otros mecanismos pueden facilitar la transferencia de archivos grandes en Android y aquí te presentamos 3 apps que te pueden ayudar.

Easy Join

Si necesitas transferir archivos de gran tamaño a través de Android, una de las mejores opciones es hacerlo con Easy Join si se encuentran en la misma red. Esta aplicación se encarga de gestionar las comunicaciones entre dispositivos dentro de la misma red y valiéndose de ella para el envío de archivos sin limitaciones de tamaño. Asimismo, es posible enviar mensajes y compartir el portapapeles, con la garantía de las conexiones cifradas.

Para bajarla, sigue este enlace.

Collect

Se trata de la versión para Android de WeTransfer, el popular servicio de transferencia de archivos que se caracteriza por soportar archivos de gran tamaño. El proceso de uso de Collect es sumamente sencillo y solo es cuestión de ingresar tu correo electrónico y el del destinatario, agregar el archivo y de inmediato comenzará la transferencia.

Con el plan gratuito puedes enviar archivos de hasta 2GB.

Bájala desde este enlace.

Send Anywhere

Send Anywhere resulta una excelente opción para el envío de grandes archivos desde dispositivos Android. Su funcionamiento se basa en el aprovechamiento de la red WiFi para transferir los archivos a través de WiFi Direct y de esta manera, gestionar el envío de ficheros de hasta 50GB.

Adicionalmente, las comunicaciones son totalmente cifradas, por lo que la seguridad no es un problema.

Para bajarla, sigue este enlace.

Archivos Enviar Archivos Transferir Archivos WiFi

Artículos Relacionados

El Wi-Fi 7 está a punto de llegar y esto es lo que debes saber

Los archivos de WhatsApp podrían ayudarte a organizar tus citas

SpaceX planea ofrecer conexiones WiFi a los aviones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.