Un grupo de científicos estadounidenses han demostrado que los anticuerpos antivirales generados por personas sobrevivientes a la infección del ébola, continúan mejorando luego de la recuperación. En este sentido, los niveles altos de anticuerpos ‘neutralizantes’, elementos clave para proteger a las personas de la infección mortal, no aparecieron en las pruebas de sangre sino hasta varios meses después de recibir el alta médica, demostrando que estos anticuerpos cambian a medida que la recuperación progresa.
La investigación fue realizada por miembros del Centro de Vacunas Emory, en colaboración con científicos de las universidades de Stanford, Wisconsin, de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y el Ejército de EE.UU.
Protegidos contra la infección
Según Rafi Ahmed, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Emory, en Atlanta, estos hallazgos sugieren que las personas que sobreviven al ébola se mantienen protegidos contra la enfermedad durante aproximadamente 3 años después de su recuperación.
La infección de este virus hace que las células inmunitarias generen anticuerpos cuyo propósito es combatir los elementos patógenos. Ahmed y sus colegas analizaron los anticuerpos de cuatro personas que fueron tratadas para la enfermedad en el Hospital de Emory, en 2014, justo cuando se conoció un brote del virus en el occidente de África.
En este sentido, los investigadores encontraron que los anticuerpos evolucionaron de manera aguda tras la infección. Durante un período de tres años luego de la recuperación, los anticuerpos disminuyeron considerablemente en las cuatro personas analizadas, a medida que otros grupos de anticuerpos crecieron.
Los depósitos de virus que se alojan en los testículos o en los ojos, más los elementos virales que se mantienen en los ganglios linfáticos, propiciaron la producción de anticuerpos para combatir el ébola, sin embargo, no contribuyeron a la recurrencia de la patología.
El objetivo de los investigadores a futuro es crear una vacuna contra el ébola basados en estos hallazgos. Sin embargo, primero deben analizar si la producción de los anticuerpos de personas que padecen la enfermedad es similar a la de los sobrevivientes dentro de los primeros seis meses de portar el virus.
Referencia: Longitudinal Analysis of the Human B Cell Response to Ebola Virus Infection. Cell, Published:May 16, 2019; DOI: 10.1016/j.cell.2019.04.036