TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Origen de la Luna podría estar pronto a revelarse gracias a nuevas evidencias encontradas

Ago 15, 2022

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Ser vegano no salvará al planeta. Entonces, ¿cuál dieta deberíamos seguir?

Ago 15, 2022

¿Cómo se mide la resiliencia comunitaria ante catástrofes?

Ago 15, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Origen de la Luna podría estar pronto a revelarse gracias a nuevas evidencias encontradas

    Ago 15, 2022

    Ser vegano no salvará al planeta. Entonces, ¿cuál dieta deberíamos seguir?

    Ago 15, 2022

    ¿Cómo se mide la resiliencia comunitaria ante catástrofes?

    Ago 15, 2022

    Teoría del todo de Friston: ¿una posible explicación del comportamiento del cerebro, la mente y la vida misma?

    Ago 15, 2022

    ¿Siempre te despiertas sediento? Entonces puede que vivas deshidratado

    Ago 15, 2022
  • Tecnología

    ¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

    Ago 15, 2022

    ¿En qué se parece el generador de imágenes con IA de TikTok a DALL-E?

    Ago 15, 2022

    ¿La tecnología blockchain tiene otros usos que van más allá del comercio de criptomonedas?

    Ago 15, 2022

    Los usuarios de YouTube podrán suscribirse a otros servicios de transmisión premium a través de la “tienda de canales”

    Ago 15, 2022

    Microsoft confirma problemas con nueva actualización de Windows

    Ago 15, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

De esta forma exponemos nuestra privacidad por la dependencia a Internet

Por Rosselyn BarroyetaMay 17, 20193 minutos de lectura
Cortesía: GoodVPNs
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cada vez estamos más conectados, pero a la vez estamos más expuestos, por la cantidad de datos que compartimos a través de Internet y los dispositivos con los que interactuamos.

Actualmente, han surgido cualquier cantidad de herramientas y plataformas en línea que muestran un mundo de posibilidades para educarnos, recrearnos o comunicarnos, con la apuesta de facilitarnos la vida. Sin embargo, para nadie es un secreto que la implementación de estas resulta contraproducente a la hora de hablar de privacidad, pues muy pocas personas sabemos qué es lo que hacen realmente las compañías con toda nuestra data.

¿Protección o violación a la privacidad?

La conexión a nuestras redes sociales a través de los dispositivos inteligentes, que además pueden conectarse con consolas de video y hasta controlar los equipos inteligentes de tu hogar, permiten que las plataformas accedan a nuestra información personal fácilmente y lo que es más grave, nosotros estamos al tanto.

Ya que, con solo aceptar las políticas de privacidad, estamos en cierta forma aceptando que una red social, aplicación móvil, o equipo de smart-home manipule la información que proveemos a cambio de –por citar un ejemplo– compartir nuestras fotos en Facebook.

Si bien es una práctica habitual y conocida, realmente es preocupante, ya que un informe reciente señala la forma en que Facebook manipula nuestros datos y los comparte con empresas como Netflix con el fin de generar anuncios publicitarios personalizados o mejorar sus estrategias publicitarias. Y es que realmente esa es la base de las empresas en Internet: generar ganancias a través de publicidad en la web.

En este sentido y aunque los recientes casos de violación a la privacidad por parte de las redes sociales –como el polémico caso de Facebook y Cambridge Analytica– han generado algo de recelo entre los cibernautas, resulta imposible afirmar que las empresas velen por nuestra privacidad y más cuando nuestros datos están en la nube.

El alcance de nuestros datos en la web

Estudios recientes señalan que las personas solemos pasar cantidades de horas conectadas a la web, lo que se traduce en horas que pasamos compartiendo nuestra información con millones de personas que se conectan a nivel mundial, y aunque la mayoría de las veces lo hagamos a través de redes sociales con perfil “privado”, no garantiza que realmente estos estén fuera del alcance de los demás.

Cabe destacar que nosotros podemos controlar lo que hacemos o compartimos en la web y con quién lo compartimos, no obstante, no podemos controlar lo que terceros –entiéndase como usuarios, seguidores, ‘amigos’, empresas– hagan con esta información, lo que trae como consecuencia que en efecto estemos expuestos al mundo.

Si bien actualmente las compañías y entes reguladores están presionando para que las tecnológicas apliquen mejores prácticas de protección a la privacidad de usuarios, existe un largo camino por recorrer, sin contar que las personas han compartido información en la web desde hace mucho tiempo. Es por esto que lo mejor y más seguro que puedes hacer es pensarlo dos veces antes de compartir tu información completa en la web, pues al fin y al cabo nunca sabemos quién está observando del otro lado.

Adicción Internet Internet de las Cosas IoT Privacidad Smartphones

Artículos Relacionados

Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

Cómo las nuevas tecnologías pueden revolucionar tu economía personal

Exempleado de Facebook afirma que la compañía creó una herramienta secreta para leer los mensajes eliminados de los usuarios

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.