TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

Jul 5, 2022

¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

Jul 5, 2022

¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

Jul 5, 2022

¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022

    ¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

    Jul 5, 2022

    ¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

    Jul 5, 2022

    Inicia la primera excavación al monumento Herefordshire ¿una tumba vinculada con el Rey Arturo?

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es el síndrome de París y a quiénes puede afectar?

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Nueva aplicación de Microsoft: Outlook Lite para Android llegará este mes

    Jul 5, 2022

    WhatsApp lanzará una función para ocultar el estado “en línea”

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Saber en qué se convierten los residuos aumenta nuestra disposición a reciclar

Por Paola MarchenaMay 16, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cada vez más el ser humano está más consciente sobre los beneficios del reciclaje para la preservación de nuestro planeta Tierra, sin embargo, suele ser una tarea complicada que las comunidades se motiven y organicen para reciclar los productos que ya no utilizan.

Un estudio realizado por la Universidad de Penn State y el Boston College encontró que si las personas conocen cómo sus reciclables se convierten en nuevos productos inspira a los consumidores a reciclar más. Ser verde suma puntos en reputación y las empresas y comunidades lo saben, de hecho, cada vez más los programas de sostenibilidad forman parte de los objetivos de las empresas, como contexto, en 2015, 13% de los residuos sólidos municipales se recicló a nivel global.

No obstante, adquirir el hábito de reciclar resulta cuesta arriba, Varias personas suelen abandonar las prácticas del reciclaje cuando no ven resultados tangibles, más allá de la preservación del planeta. El estudio se enfocó en mostrarles a los participantes la transformación de sus residuos en productos reciclados.

Ver resultados tangibles nos motiva más a reciclar

Un buen ejemplo de productos realizados con residuos es este par de zapatos diseñado por Adidas con las redes de pescar que encuentran en el océano.

En uno de los primeros estudios, los participantes tuvieron que deshacerse de una cantidad de papel. Aquellas personas que vieron un mensaje de reciclaje que implicaba que dicho material se convertiría en nuevo papel (80.5%) o en otro producto, como una guitarra (79.1%) reciclaron más que los participantes que no vieron este tipo de mensaje (50.9%).

Con respecto al segundo experimento, aquellos participantes que vieron publicidades de productos realizados con plástico reciclado se mostraron 87.7% más dispuestos a reciclar que aquellos que vieron publicidades donde solo se decía que la marca estaba comprometida con prácticas de reciclaje, un total de 71.1%

Un tercer estudio comparaba tres mensajes para confirmar que cuando se conoce que el producto reciclado se ha transformado en uno nuevo las personas se muestran más dispuestas a reciclar, sin necesidad de decir en qué producto exactamente. Como se esperaba, estos mensajes de transformación incrementaron la motivación en las personas a reciclar.

Más experimentos para confirmar la hipótesis

La personas son más propensas a mentener un hábito cuando ven resultados tangibles, como ver que el papel que reciclaron fue utilizado para crear uno nuevo.

Aún más, los investigadores hicieron tres experimentos más para comparar el efecto que tiene la información del proceso de transformación del producto. Una primera comparación enfrentó a dos campañas de Google Ads de reciclaje de jeans, en la primera se incluyó el mensaje de transformación del producto mientras que en la segunda no. La primera campaña resultó tener una tasa de clickeo de 0.26%, mientras que la segunda campaña solo tuvo una tasa de 0.18%.

En un segundo experimento, los investigadores llevaron a cabo un estudio antes de un juego de fútbol americano universitario en el que motivaron a un grupo de estudiantes a reciclar lo que iban a consumir, explicándoles qué productos podían fabricarse a partir de estos reciclables, mientras que a otro grupo se les dio un mensaje tradicional sobre el reciclaje. El primer grupo recicló los envases de lo que habían consumido en un 58.1% más que el segundo grupo que solo oyó un el típico discurso, del que solo 19% de los estudiantes recicló sus residuos.

El tercer y último experimento fue muy similar al primer estudio mencionado, pero en una residencia estudiantil en la que se les pidió a los estudiantes reciclar en contenedores con diferentes mensajes. El primer contenedor tenía un anuncio que decía que estaba realizado con productos reciclados, mientras que el segundo era reciclable. Como resultado, los estudiantes prefirieron colocar más de sus residuos en el contenedor reciclado que en el que no.

En definitiva, si quieres lograr que tu campaña de reciclaje sea efectiva, dile a tus seguidores que cada producto tiene otra oportunidad de iniciar su ciclo de vida nuevamente en otro producto, de seguro se mostrará más propenso a reciclar y a mantener este hábito.

Referencia: People recycle more when they know what recyclable waste becomes: https://www.ama.org/2019/05/16/from-journal-of-marketing-consumers-recycle-more-when-they-know-what-recyclable-waste-can-make/

Ecología reciclaje Sostenibilidad

Artículos Relacionados

6 plásticos poco reciclables con el símbolo Möbius del ambientalismo

¿Apple está reciclando más que antes con sus productos?

Vivir cerca de zonas verdes evita que nuestro cerebro se enferme

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.