BitMEX, un exchange de derivados de criptomonedas con sede en Hong Kong, ha publicado un informe en el que afirma que la mayoría de sus usuarios no utilizan el apalancamiento máximo 100x que ofrece su plataforma.
Arthur Hayes, el CEO y cofundador de la compañía, señala que solicitó a su equipo de ciencia de datos que recopilara datos históricos sobre el uso del apalancamiento para intercambio perpetuo de XBTUSD en el período comprendido entre mayo de 2018 y abril de 2019.
Con esta petición, se busca conocer la medida en que los operadores utilizan el apalancamiento máximo que ofrece BitMEX, a raíz de la fama del exchange de tener capacidad para que sus clientes usen el apalancamiento de 100 veces al intercambiar Bitcoin/USD.
Al analizar los datos, se observa que el apalancamiento efectivo promedio mensual en el intercambio perpetuo de Bitcoin en mayor de 2018 fue 29x en posiciones largas y 26x en posiciones cortas. Con esto, Hayes constató que los operadores son bastante “responsables” porque en promedio no utilizan la cantidad máxima de apalancamiento.
“Parece que los operadores son bastante «responsables» ya que en promedio no usan la cantidad máxima de apalancamiento”.
De manera similar, se observa que en abril de este año, el apalancamiento efectivo promedio ponderado mensual se reportó 22 veces en posiciones largas y 30 veces en posiciones cortas.
Además, se afirma que en los 12 meses anteriores a abril de 2010, 80 por ciento de las posiciones largas tuvo un apalancamiento menor o igual a 54x, mientras que el 80 por ciento de las posiciones cortas no excedió 47x de apalancamiento.
El informe también aborda la distribución del apalancamiento correspondiente al número de contratos en el mismo período, y confirmaron que los operadores más grandes utilizan la menor cantidad de apalancamiento.
Explican esto acotando que aunque el apalancamiento máximo permitido para abrir una posición en XBTUSD es 100x, “el apalancamiento efectivo puede aumentar a 200x (es decir, el recíproco del requisito de margen de mantenimiento de 0.50 por ciento), en cuyo punto se produce la liquidación”.