TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como las relaciones de pareja influyen en las bandadas de aves

Por Mary QuinteroMay 14, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Controlados por un misterioso autor intelectual, las bandadas de aves se mueven en coordinación a través del cielo. Los investigadores siempre han estado interesados ​​en los factores que influyen en este fenómeno de autoorganización.

Ahora, los resultados de una reciente investigación realizada en enjambres de grajillas, revela un componente emocional a los factores de influencia conocidos: los lazos sociales de los animales individuales también pueden desempeñar un papel en la dinámica colectiva. De acuerdo al estudio, en estos córvidos, las parejas siempre permanecen juntas en el enjambre, lo que influye en el comportamiento del “superorganismo” de múltiples alas.

Comportamiento colectivo

Se observa en esteras microbianas, bandadas de aves, peces e incluso en grandes grupos de personas: el comportamiento colectivo está muy extendido en la naturaleza porque proporciona muchos beneficios, desde facilitar ciertos procesos hasta servir como una estrategia de protección contra los depredadores.

Para el estudio, los investigadores realizaron un seguimiento detallado de las bandadas de gradillas; para ello, utilizaron cámaras especiales y un sistema de procesamiento de imágenes de alta velocidad.

En ciertas especies de aves, el comportamiento colectivo adopta formas tan sorprendentes que las personas alguna vez creyeron que los animales individuales tenían que estar conectados telepáticamente con sus compañeros de bandada.

Muchos estudios han demostrado que es un fenómeno basado en la autoorganización: cuando cada individuo en un enjambre responde a su prójimo siguiendo reglas idénticas, emergen las estructuras.

Para el estudio, los investigadores examinaron las grajillas (Coloeus monedula). Esta especie de cuervos, además de formar extensos enjambres en ciertas épocas del año, se sabe que tienen un comportamiento social pronunciado: las parejas permanecen juntas toda la vida y, por lo general, permanecen junto a ella.

En el contexto del estudio, los investigadores realizaron un seguimiento de las bandadas de gradillas con cámaras especiales y evaluaron los datos en tres dimensiones utilizando un sistema de procesamiento de imágenes de alta velocidad, el cual les permitió capturar el comportamiento de aves de manera individual con un detalle sin precedentes, llegando incluso a determinar la velocidad con la que las aves aleteaban, lo que sirvió para estimar el gasto energético del vuelo.

Una al lado de otra

Los investigadores encontraron que las aves no se distribuyen al azar en el enjambre y no se comportan igual. Claramente, el comportamiento de las parejas se destacó de las aves sin pareja.

Esta ilustración combina todas las imágenes recopiladas de una cámara durante el paso de una bandada de grajillas. Cada cinta muestra el camino que tomó una sola ave.

Cuando vuelan en enjambres a gran velocidad las parejas de gradillas siempre permanecen juntas. Adicionalmente, los investigadores observaron que las aves emparentadas también vuelan más cerca unos de otros. Este es un comportamiento que probablemente exija importantes demandas cognitivas para reconocer y permanecer con ciertos individuos familiares mientras se mueven en un enjambre.

Los hallazgos revelan una compensación: las parejas se benefician porque usan menos energía en vuelo, pero este comportamiento reduce la capacidad del enjambre para reaccionar ante los depredadores.

De esta observación se desprende que, si bien enfocarse en su pareja en lugar de en su posición en el grupo puede tener algunos beneficios energéticos, esto podría repercutir en la eficiencia con la que el grupo se coordina en conjunto.

Referencia: Costs and benefits of social relationships in the collective motion of bird flocks. Nature Ecology and Evolution, 2019. http://dx.doi.org/10.1038/s41559-019-0891-5

Aves Comportamiento animal Comportamiento colectivo Migración de las Aves Parejas

Artículos Relacionados

¿Conoces el lenguaje del amor de tu pareja? No todos aman de la misma forma

¿Solos o acompañados? Estudio revela cuál es la mejor forma de dormir

¿Cómo hacen las bandadas gigantes para mantenerse juntas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.