Laboratorio Blockchain

Hace poco anunciábamos que Alemania está dando señales de querer abrir sus brazos a la tecnología de la cadena de bloques. En este sentido, el gobierno del estado alemán de Renania del Norte-Westfalia (NRW) anunció planes para establecer el Instituto Europeo de blockchain.

El instituto, que busca investigar la tecnología de la cadena de bloques, será fundado en la ciudad de Dortmund a finales de este año. El ministro de Economía de NRW, Andreas Pinkwart, comentó que tienen la oportunidad de ser pioneros en la industria con la creación del instituto.

Pinkwart también señaló que los críticos de blockchain han expresado su preocupación por la cantidad de energía consumida por la extracción de bitcoin (BTC). No obstante, el ministro señaló que, con lo avances venideros, la tecnología podría ser más eficiente energéticamente. «Esta tecnología puede ser segura, descentralizada, asequible y, cuando se usa correctamente, no requiere demasiada energía«, dijo Pinkwart.

Una de las motivaciones de la creación de este instituto es que Europa está detrás de los Estados Unidos en los avances respecto a la tecnología blockchain y «tiene que ponerse al día». Aunque cabe destacar que países como Liechtenstein y Suiza están desarrollando una sólida industria blockchain gracias a sus regulaciones permisivas.

A comienzos de este año los ministerios de justicia y finanzas de Alemania propusieron lanzar un registro estatal para impulsar el uso de blockchain y otros instrumentos electrónicos. Lo cual está pensado para contribuir al desarrollo de la tecnología detrás de las criptomonedas, además de mejorar la posición de Alemania en los mercados financieros. Las nuevas directrices también proponen aliviar los requisitos existentes, que asumen que los instrumentos financieros deben tener contrapartes tangibles que puedan ser compradas por los inversores.

Asimismo, Alemania busca una nueva regulación que permita emitir bonos a través blockchain, lo cual revolucionaría también el sistema de notariado del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *