Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB) ha revelado el resultado de sus esfuerzos por contribuir a una futura misión interestelar. El equipo ha creado una novedosa sonda espacial que podría alcanzar velocidades cercanas a la velocidad de la luz y llegar hasta el sistema de estrellas más cercano: Proxima Centauri.

El sistema, llamado ‘Wafercraft’, consiste en una ligera vela que proporciona energía a una nave espacial a escala de oblea (WSS). Recientemente, los investigadores del Grupo de Cosmología Experimental (ECG, por sus siglas en inglés) de la UCSB probaron con éxito un prototipo de esta sonda espacial, al enviarlo a la estratósfera a través de un globo. El objetivo de esta prueba era probar el rendimiento y la funcionalidad de la nave.

Una nave espacial del tamaño de una mano

El lanzamiento para probar Wafercraft se llevó a cabo el pasado 12 de abril, coincidiendo con el aniversario número 58 del vuelo espacial del cosmonauta Yuri Gagarin, de origen ruso, quien fue el primer ser humano en visitar el espacio. La prueba implicó el lanzamiento del prototipo dentro de un globo a 32,000 pies de altura sobre el territorio de Pennsylvania, EE.UU.

El objetivo de este ‘chip’ estelar es sencillo, y se basa en el aprovechamiento de los avances tecnológicos en la ‘miniaturización’, para mantener todos los elementos necesarios de una misión espacial en una nave del tamaño de una mano humana.

La vela que acompaña a esta nave-chip está basada en el concepto de ‘vela solar’ y otros experimentos realizados con herramientas livianas, por lo que la unión de ambas partes podría generar una velocidad de hasta un 20 por ciento la velocidad de la luz. En este sentido, Philip Lubin, director del equipo del ECG, afirmó:

Es parte de un proceso de construcción para el futuro, y en el camino se prueba cada parte del sistema para refinarlo (…) Es parte de un programa a largo plazo para desarrollar naves espaciales en miniatura para vuelos interplanetarios y, finalmente, para vuelos interestelares.

Capturando imágenes de la Tierra

El equipo de investigadores sometió el chip estelar a varios procedimientos de prueba para determinar cómo serían sus capacidades de exploración en el espacio exterior. Por ello, además de evaluar la estratósfera, la diminuta nave recopiló más de 4,000 imágenes de la Tierra.

Nic Rupert, un ingeniero de desarrollo del ECG, afirmó que Wafercraft tiene muchas de las capacidades de una nave espacial convencional, incluyendo la captura de imágenes, transmisión de datos, comunicaciones láser, detección de campo magnético y determinación de actitud.

Obstáculos del proyecto

A pesar del desempeño positivo que tuvo Wafercraft durante las pruebas, existen algunos obstáculos técnicos que abordar para los investigadores. Los principales tienen que ver con la distancia involucrada (40 billones de kilómetros) y la necesidad de que esta nave alcance una parte de la velocidad de la luz.

Por esta razón, en vez de crear una única nave espacial ‘miniatura’, los investigadores esperan que estas pruebas conduzcan al desarrollo de miles de sondas espaciales a escala que podrían explorar sistemas estelares vecinos. De esta forma, se eliminaría la necesidad de utilizar propulsores y los viajes se podrían llevar a cabo en pocas décadas, en vez de milenios como hasta ahora se plantea.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *