TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

Jul 6, 2022

El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

Jul 6, 2022

Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

Jul 6, 2022

Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022

    El juicio del mono: la insólita batalla legal entre el creacionismo y la evolución humana

    Jul 6, 2022

    Conoce al pez mano rojo de Tasmania, un raro animal marino en peligro de extinción

    Jul 6, 2022

    ¿Podría un cerebro humano funcionar sin la necesidad de un cuerpo?

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022

    Familias han demandado a TikTok luego de que sus hijas fallecieran después de practicar el ‘blackout challenge”

    Jul 6, 2022

    Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Suspensiones de Twitter para contenido terrorista cayeron en la segunda mitad de 2018

Por Jorge QuijijeMay 9, 20192 minutos de lectura
Foto: Reuters
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Twitter ha publicado su más reciente informe de transparencia, donde fueron revelados los resultados de los esfuerzos de la red social por erradicar el contenido inapropiado entre julio y diciembre de 2018.

A través de una publicación en su blog, Vijaya Gadde, jefa de políticas de confianza y seguridad de Twitter, dijo que durante este período, se suspendieron 166,513 cuentas que promovieron contenido terrorista, lo que representa un 19 por ciento menos que lo alcanzado por Twitter en su anterior informe. En este sentido, la ejecutiva explicó que el 91 por ciento de estas cuentas fueron detectadas por sus herramientas de monitoreo interno.

Por su parte, Gadde informó sobre la suspensión de 459,989 cuentas que publicaron tweets alusivos a la explotación sexual infantil, un mal que desde hace mucho tiempo afecta a las plataformas de Internet. La ejecutiva afirmó que se ha observado una disminución constante de las organizaciones que promueven el terrorismo a través de Twitter, debido a las políticas de tolerancia cero de la compañía que les permiten actuar rápidamente contra el comportamiento inadecuado. En este sentido, aseguró:

En la mayoría de los casos, tomamos medidas en la etapa de configuración de la cuenta, incluso antes de que la cuenta emita tweets. Estas métricas nos alientan, pero permaneceremos vigilantes. Nuestro objetivo es mantenernos un paso por delante de los comportamientos emergentes y los nuevos intentos de burlar nuestro enfoque sólido.

En el caso de las cuentas suspendidas por explotación sexual infantil, Twitter reveló que la cifra disminuyó un 6 por ciento con respecto al primer semestre del año pasado, e incluso el 96 por ciento de ellas fueron detectadas por sus algoritmos de aprendizaje automático y otras herramientas técnicas.

Gadde dijo además que la cantidad de solicitudes legales de información por parte de cuentas de organizaciones no gubernamentales y gobiernos fue prácticamente la misma que en el período anterior. Sin embargo, estas solicitudes disminuyeron un 6 por ciento en EE.UU. De los 48 países  que enviaron solicitudes legales a Twitter, Rusia y Turquía registraron el 74 por ciento de ellas.

Finalmente, la ejecutiva reveló que se eliminaron 16,388 cuentas reportadas por entidades gubernamentales por violar las normas de Twitter con respecto al abuso, el contenido de odio, medios sensibles, información privada, amenazas y explotación sexual infantil.

Contenido Inapropiado Terrorismo tweets Twitter

Artículos Relacionados

Twitter Notes: la próxima característica de Twitter que llevará a la plataforma a expandirse al contenido de formato largo

Microsoft lanzó accidentalmente Windows 11 para PC no compatibles

Product Drops: la nueva función de Twitter que notificará a los usuarios sobre los lanzamientos de productos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.