Twitter ha publicado su más reciente informe de transparencia, donde fueron revelados los resultados de los esfuerzos de la red social por erradicar el contenido inapropiado entre julio y diciembre de 2018.
A través de una publicación en su blog, Vijaya Gadde, jefa de políticas de confianza y seguridad de Twitter, dijo que durante este período, se suspendieron 166,513 cuentas que promovieron contenido terrorista, lo que representa un 19 por ciento menos que lo alcanzado por Twitter en su anterior informe. En este sentido, la ejecutiva explicó que el 91 por ciento de estas cuentas fueron detectadas por sus herramientas de monitoreo interno.
Por su parte, Gadde informó sobre la suspensión de 459,989 cuentas que publicaron tweets alusivos a la explotación sexual infantil, un mal que desde hace mucho tiempo afecta a las plataformas de Internet. La ejecutiva afirmó que se ha observado una disminución constante de las organizaciones que promueven el terrorismo a través de Twitter, debido a las políticas de tolerancia cero de la compañía que les permiten actuar rápidamente contra el comportamiento inadecuado. En este sentido, aseguró:
En la mayoría de los casos, tomamos medidas en la etapa de configuración de la cuenta, incluso antes de que la cuenta emita tweets. Estas métricas nos alientan, pero permaneceremos vigilantes. Nuestro objetivo es mantenernos un paso por delante de los comportamientos emergentes y los nuevos intentos de burlar nuestro enfoque sólido.
En el caso de las cuentas suspendidas por explotación sexual infantil, Twitter reveló que la cifra disminuyó un 6 por ciento con respecto al primer semestre del año pasado, e incluso el 96 por ciento de ellas fueron detectadas por sus algoritmos de aprendizaje automático y otras herramientas técnicas.
Gadde dijo además que la cantidad de solicitudes legales de información por parte de cuentas de organizaciones no gubernamentales y gobiernos fue prácticamente la misma que en el período anterior. Sin embargo, estas solicitudes disminuyeron un 6 por ciento en EE.UU. De los 48 países que enviaron solicitudes legales a Twitter, Rusia y Turquía registraron el 74 por ciento de ellas.
Finalmente, la ejecutiva reveló que se eliminaron 16,388 cuentas reportadas por entidades gubernamentales por violar las normas de Twitter con respecto al abuso, el contenido de odio, medios sensibles, información privada, amenazas y explotación sexual infantil.