TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Experimento muestra que es posible captar energía del cielo nocturno

Por Mary QuinteroMay 9, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Partiendo de la suposición de que la desventaja obvia de los paneles solares es que requieren la luz solar para generar electricidad, investigadores de la Universidad de Stanford han descubierto la posibilidad de crear un dispositivo que, colocado de frente al espacio, logra recolectar energía utilizando el mismo tipo de la física optoelectrónica utilizada para explotar la energía solar.

En su investigación, los científicos explican en detalle cómo el dispositivo desarrollado parece proporcionar una forma potencial de generar electricidad, como paneles solares, pero que funcionan de noche.

Diferencia de temperatura

Por primera vez, los resultados de un experimento han logrado demostrar que es posible generar una cantidad medible de electricidad en un diodo (un tubo electrónico con dos electrodos) directamente del frío del Universo.

Esquema de la configuración experimental del fotodiodo infrarrojo.

El dispositivo, explican los científicos, es un semiconductor infrarrojo que mira al cielo y utiliza la diferencia de temperatura entre la Tierra y el espacio para producir electricidad.

Como afirma el investigador Shanhui Fan, académico en el Departamento de Energía Eléctrica de la Universidad de Stanford y coautor del experimento:

“En la práctica, la inmensidad del Universo es un recurso termodinámico y, en términos de física optoelectrónica, existe una hermosa simetría entre la captación de radiación entrante y la saliente”.

Un panel solar capta energía entrante, pero este nuevo dispositivo experimental funciona a la inversa y acumula electricidad a medida que el calor sale de la superficie terrestre. La idea es apuntar el dispositivo hacia el espacio, cuya temperatura se acerca al cero absoluto, para generar energía gracias a la diferencia de temperatura.

Propiedades optoeléctricas

Por ahora, el proyecto es completamente experimental y los científicos han logrado generar solo 64 nanovatios por metro cuadrado, es decir, muy poca electricidad, pero se trata de una prueba de concepto crucial que los autores pueden mejorar.

Los resultados de este experimento apuntan a la posibilidad de producir energía utilizando directamente la frialdad del espacio exterior.

Para poner en contexto, un panel solar genera entre 100 y 200 vatios por metro cuadrado, pero el solo hecho de que esta idea funcione es digno de reconocimiento y abre una ventana de posibilidades que se pierde de vista.

Los cálculos realizados después de que el diodo produjera electricidad revelaron que, cuando se toman en cuenta los efectos atmosféricos, el presente dispositivo puede rendir teóricamente casi 4 vatios por metro cuadrado, aproximadamente un millón de veces lo que inicialmente produjo el dispositivo.

Los investigadores manifiestan que el concepto permite emprender nuevos estudios para mejorar las propiedades optoeléctricas de los materiales utilizados, y de este modo aumentar la cantidad de energía producida por el dispositivo.

En última instancia, señalan los autores, estos resultados obtenidos apuntan a un camino para la producción de energía utilizando directamente la frialdad del espacio exterior.

Referencia: Experimental demonstration of energy harvesting from the sky using the negative illumination effect of a semiconductor photodiode. Applied Physics Letters, 2019. https://doi.org/10.1063/1.5089783

Electricidad Energía Limpia Física Física Molecular Opciones de energia

Artículos Relacionados

¿Qué es el experimento BEST y cómo podría dar un giro a la historia de la física?

Hacia una nueva tecnología cuántica: físicos unen por primera vez dos cristales de tiempo

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.