TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

Jul 5, 2022

¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

Jul 5, 2022

¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

Jul 5, 2022

¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022

    ¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

    Jul 5, 2022

    ¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

    Jul 5, 2022

    Inicia la primera excavación al monumento Herefordshire ¿una tumba vinculada con el Rey Arturo?

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es el síndrome de París y a quiénes puede afectar?

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Nueva aplicación de Microsoft: Outlook Lite para Android llegará este mes

    Jul 5, 2022

    WhatsApp lanzará una función para ocultar el estado “en línea”

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Ex socio de Mark Zuckerberg pide la ruptura de Facebook, Instagram y WhatsApp

Por Rosselyn BarroyetaMay 9, 20194 minutos de lectura
Getty Images/New York Times
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Chris Hughes, es uno de los estudiantes quien junto a Mark Zuckerberg, fundó Facebook cuando estaban en Harvard, aunque algunas relaciones entre el ejecutivo y sus compañeros no terminaron bien, la amistad con Hughes se ha mantenido. Sin embargo, 15 años después, escribió un extenso artículo donde manifiesta su descontento con el modelo de negocio actual de la compañía y solicita la desintegración del ecosistema Facebook.

En una carta publicada en New York Times, Chris Hughes manifiesta su descontento con la posición actual de Facebook y la forma en la que la plataforma controla todo lo que el usuario ve en las redes sociales.

En este sentido, Hughes considera que es necesario que Facebook se separe de sus recién adquiridas empresas Instagram y WhatsApp para crear una “competencia justa” entre las diversas plataformas de mensajería.

El Gobierno de Estados Unidos tiene que hacer dos cosas: romper el monopolio de Facebook y regular la compañía para que sea más responsable ante los estadounidenses.

El ex fundador de Facebook afirma que es necesario revertir la adquisición de Instagram y WhatsApp y hace un llamado a la FTC para tal fin, pues asegura que es necesario crear más competencia, así como añadir más control y seguimiento a la compañía.

De acuerdo con el ejecutivo, Facebook dejó de ser lo que fundaron hace 15 años atrás, para pasar a dar prioridad a las prácticas antimonopolio, sacrificando aspectos importantes como la privacidad del usuario.

Asimismo, Hughes asegura que el hecho de que la plataforma controle prácticamente las principales redes sociales genera una competencia limitada y “frena la innovación”.

La influencia de Mark es asombrosa, mucho más allá de la de cualquier otra persona en el sector privado o en el gobierno. Él controla tres plataformas de comunicaciones principales, Facebook, Instagram y WhatsApp, que miles de millones de personas usan todos los días.

Cabe destacar que Hughes no culpa totalmente a Zuckerberg acerca de las prácticas de la empresa y los fallos por violación a la privacidad, como el polémico caso de Cambridge  Analytica –que también menciona en su artículo, pues, también asume parte de su responsabilidad por no “activar las alarmas” en el momento indicado.

Facebook y el sentimiento de ira de Hughes

En la publicación, Hughes también manifiesta que la centralización de la red social y su enfoque en el monopolio, han puesto en riesgo la privacidad de los usuarios y la seguridad, esto no ha sido del agrado del ex fundador de la plataforma.

Solo Mark puede decidir cómo configurar los algoritmos de Facebook para determinar qué ven las personas en sus Noticias, qué configuración de privacidad pueden usar e incluso qué mensajes se entregan.

Establece las reglas sobre cómo distinguir el discurso violento e incendiario de la mera ofensiva, y puede optar por cerrar a un competidor al adquirirlo, bloquearlo o copiarlo.

Aunque Mark es una persona amable, estoy enojado porque su enfoque en el crecimiento lo llevó a sacrificar la seguridad y la cortesía por los clics.

Leyes antimonopolio y desintegración de Facebook

Aunque Hughes sigue considerando a Zuckerberg como un buen amigo, no puede dejar pasar su preocupación acerca del alcance que tienen las redes sociales y la forma en que podría “dominar” el mundo.

Es por esto que de su preocupación nace una petición al gobierno de EE.UU. para que establezca una legislación o agencia encargada de proteger la privacidad de las personas, y establecer pautas sobre cómo se le permite a Facebook operar, similar a las regulaciones que la UE implementó el año pasado con GDPR.

Desde que estallaron los problemas por violación a la privacidad en Facebook, así como las acusaciones por divulgación de contenido violento en la plataforma, son muchos los que mencionan su inconformidad con esta red social y la forma en la que operan, por ejemplo, la senadora Elizabeth Warren, ha dicho que romperá el estilo de Facebook si es elegida presidenta en 2020.

Chris Hughes Facebook Instagram Mark Zuckerberg Whatsapp

Artículos Relacionados

Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

WhatsApp lanzará una función para ocultar el estado “en línea”

Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.