Además de abstenerse de fumar y llevar una vida saludable, no existe una herramienta dentro del arsenal de los médicos que detenga o prevenga la aparición del cáncer de pulmón.
Sin embargo, un nuevo estudio ha sugerido que las diferencias genómicas relacionadas con el sistema inmunológico pueden cumplir un rol fundamental en el desarrollo de este tipo de cáncer, lo que abre las puertas a la creación de nuevos tratamientos que permitan blindar el sistema inmunológico y luchar efectivamente contra las células cancerígenas que se estacionan en la región pulmonar.
Según estimaciones de la Sociedad Americana contra el Cáncer, solo en EE.UU., 142,670 personas morirán a causa del cáncer pulmonar en 2019, lo que quiere decir que este tipo de cáncer afecta a más personas que el cáncer de páncreas, colorrectal, mama y próstata combinados. Esto se debe en gran medida a que el cáncer pulmonar únicamente es detectado en sus etapas avanzadas, lo que hace difícil establecer un tratamiento efectivo.
Un riesgo para fumadores y no fumadores
A pesar de que las personas que no fuman también pueden desarrollar cáncer de pulmón, exponerse al humo del cigarrillo puede generar lesiones en las vías respiratorias y provocar una serie de alteraciones genómicas que a su vez pueden contribuir con el desarrollo de lesiones malignas y cáncer de pulmón.
En este sentido, los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston, la Universidad de California en Los Angeles, la unidad J&J en Janssen y el Centro Integral del Cáncer en Roswell Park, analizaron las biopsias pulmonares de antiguos y nuevos fumadores de cigarrillo que registraron estas lesiones premalignas en los pulmones y en el tracto respiratorio durante varios años. El objetivo era determinar si estas lesiones luego se convirtieron en cáncer pulmonar.
El estudio encontró elementos biológicos en dichas lesiones que sugerían una mayor probabilidad de desarrollar cáncer pulmonar. Por su parte, se encontró que el progreso de las lesiones pulmonares iba acompañado de una escasez mayor de células inmunitarias.
A través de un comunicado de prensa sobre el estudio, Avrum Spira, director global del cáncer de pulmón en J&J, afirmó que las células inmunitarias presentes o ausentes en las lesiones pulmonares premalignas ofrecen información sobre el posible progreso de la lesión hacia el cáncer. Por su parte, Alexander Graham Bell, profesor de la Universidad de Boston y coautor del estudio, dijo:
Esta información podría algún día apuntalar estrategias para identificar a las personas que están incubando cáncer de pulmón e interceptar el desarrollo de la enfermedad invasiva manifestada.
Los investigadores explicaron que las diferencias y modificaciones en las lesiones precancerosas invasivas podrían ser diagnosticadas a través de un instrumento flexible, que permita mover las células del tracto respiratorio mediante el catéter de un broncoscopio. Esta idea podría ser utilizada en la creación de tratamientos para el cáncer pulmonar en su etapa temprana.
Referencia: Jennifer E. Beane et al. Molecular subtyping reveals immune alterations associated with progression of bronchial premalignant lesions, Nature Communications (2019). DOI: 10.1038/s41467-019-09834-2