TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

May 16, 2022

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022

    Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Ser más empáticos nos hace más civilizados y cooperativos

Por Paola MarchenaMay 8, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La modernidad ha hecho de la humanidad una especie complicada, las costumbres y percepciones sobre lo que es moral y lo que no han hecho que cada vez seamos menos altruistas con el prójimo, sin embargo, aún tenemos una oportunidad de salvar a la sociedad de la mezquindad poniendo en práctica la empatía.

Arunas L. Radzvilavicius, un investigador posdoctoral de biología evolutiva de la Universidad de Pensilvania, quiso descubrir el origen de la cooperación en las sociedades modernas junto a un grupo de investigadores utilizando modelos matemáticos. Durante el estudio encontraron que la empatía podría ser responsable de los altos niveles de cooperación entre los seres humanos.

Para llegar a esta conclusión, Radzvilavicius y sus compañeros utilizaron modelos evolutivos inspirados en la biología para conocer si es posible que la cooperación entre humanos evolucione aun cuando existan diferencias y posturas opuestas sobre lo que es bueno y lo que es malo. Para comenzar, realizó descripciones matemáticas sobre grandes sociedades en las que las personas pueden escoger entre varios comportamientos cooperativos o egoístas para determinar qué tan benéficos eran. Luego simuló interacciones sociales en modelos computacionales en sociedades más pequeñas que se asemejaban más a las comunidades.

La relatividad moral hace que las sociedades sean menos altruistas

Como resultado, Radzvilavicius encontró que la relatividad moral hacía que las sociedades fueran menos altruistas y que las normas sociales prevalecían sobre la cooperación entre humanos. Esto se debe a que, por años, los seres humanos han evolucionado con la idea de que las personas “buenas” o con buena reputación eran más propensas a recibir ayuda de los demás que una persona con mala reputación.

No obstante, aunque suena muy simple decirlo, en realidad es más complejo de lo que parece, ya que nuestra relatividad moral no hace que estas definiciones sean objetivas, sino, por el contrario, muy subjetivas. Para una persona alguien “bueno” o de buena reputación, puede ser completamente lo opuesto basándose en sus normas morales y lo que considera que es bueno. De manera que optaría por no ayudar a esa persona.

Solo en sociedades como la china las leyes morales son “objetivas” en tanto que están definidas por el Gobierno y quienes las incumplan pierden ciertos privilegios como ir a la escuela o al trabajo.

Estos parámetros morales son únicamente “objetivos” en sociedades en las que se impone a través de sanciones gubernamentales, como ocurre en China. El sistema de crédito social chino premia o castiga a sus ciudadanos cuando cumplen las normas que impone el gobierno, en tal forma que, si una persona no es un “buen ciudadano” a los ojos del gobierno chino, pierde ciertos privilegios sociales como ir a la escuela y tener trabajo.

A mayor empatía, mayor el nivel de cooperación

La buena noticia es que el ser humano tiene una gran habilidad de empatizar con otros haciendo a un lado si un comportamiento es moralmente bueno o malo, y que además puede aprender a entender al otro antes de juzgarlo duramente sin conocer su historia o sus razones para actuar.

En una sociedad en donde se practique la empatía, según el estudio de Radzvilavicius, las tasas de cooperación suelen ser bastante altas, haciendo que las sociedades se volvieran más altruistas, incluso aquellas en las que prevaleció el comportamiento egoísta.

La empatía es una habilidad que se puede aprender a lo largo de la vida y que puede ayudar a entender al otro antes de juzgarlo duramente sin conocer su historia.

Desde el punto de vista de la psicología moral, la empatía actúa como un aglutinador social que incrementa la cohesión y la cooperación social. Es una habilidad que se aprende desde la infancia a través de ejemplos como nuestros padres o maestros.

Aunque hasta el momento haya sido casi imposible conocer cómo ha evolucionado la empatía en la sociedad, estudios como estos son importantes para determinar que sí es una buena manera de comenzar a hacer de nuestro mundo uno más amable y altruista del que es ahora, tan solo poniéndonos en los zapatos de los demás.

Referencia: Empathy is the secret ingredient that makes cooperation – and civilization – possible: https://theconversation.com/empathy-is-the-secret-ingredient-that-makes-cooperation-and-civilization-possible-115105

Empatia Moral Psicología

Artículos Relacionados

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Así cambió nuestra creatividad durante el primer confinamiento de la pandemia por Covid-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.