Como medida para contrarrestar los esfuerzos de cibercriminales y estafadores en la industria descentralizada, un grupo que contiene a los mayores inversionistas del mercado internacional propuso, en una reunión reciente, el establecimiento de una “lista negra” de las compañías de criptomonedas que han efectuado movimientos dudosos últimamente.
El encuentro se desarrolló en Chicago, Estados Unidos, en donde se reunió un estimado de 35 de los inversionistas y empresarios de mayor renombre en el mercado actual, entre los que se contaron a los representantes del ‘DRW Holdings Inc.’, ‘Galaxy Digital Holdings’, así como a los encargados de la firma ‘Ripple’.
Cabe destacar que uno de los planteamientos se enfoca en la “creación de una acreditación para las empresas que lidien con monedas digitales”, y que vayan de acuerdo con las regulaciones de la asociación ‘Crypto OTC Roundtable Asia’ (CORA) –que también se encarga de esta clase de licencias.
En cuanto a lo anterior, el encargado de comercio para el ‘QCP Capital’ Darius Sit, destacó la importancia de establecer normativas de cumplimiento y estándares generales entre los partidos comerciales y mercados internacionales, a fin de disminuir la cifra de criminalidad en el campo financiero descentralizado:
Un esfuerzo de toda la comunidad por mejorar los estándares de cumplimiento evitaría responsabilidades que pudieran derivarse del comercio con actores malos o comerciantes que negocian con actores malos. […] Una iniciativa de autogobierno como esta también es algo que los reguladores están ansiosos por ver.
De acuerdo con los reportes de Bloomberg, resulta curioso que la reunión de inversionistas se diera el mismo día en que unos hackers extrajeran más de 7.000 Bitcoins (BTC) equivalentes a $40 millones de dólares desde ciertas direcciones de carteras de la firma Binance.
Ciertamente, supervisar el mercado digital descentralizado en el país podrá mantener la estabilidad de sus operaciones ante la creciente disposición de empresas e inversores de asociarse con esta nueva forma digital de hacer negocios.