TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

Jul 5, 2022

¿De qué color son los espejos y cómo funcionan?

Jul 5, 2022

Los viajes al espacio pueden envejecer la masa ósea de los astronautas

Jul 5, 2022

Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿De qué color son los espejos y cómo funcionan?

    Jul 5, 2022

    Los viajes al espacio pueden envejecer la masa ósea de los astronautas

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022

    ¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

    Jul 5, 2022

    ¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

    Jul 5, 2022

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Nueva aplicación de Microsoft: Outlook Lite para Android llegará este mes

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Puede un modelo de inteligencia artificial predecir el cáncer de mama?

Por Mary QuinteroMay 8, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El cáncer de mama es el cáncer más común en las mujeres en todo el mundo y el segundo cáncer más común en general. La identificación de mujeres con riesgo de desarrollar la enfermedad es un componente crítico de la detección temprana de la enfermedad.

Sin embargo, los modelos disponibles que utilizan factores como el historial familiar y la genética no son suficientes para predecir la probabilidad de que una mujer sea diagnosticada con la enfermedad.

Mejor desempeño

El diagnóstico tardío hace que el cáncer de mama sea una enfermedad mortal. Para ayudar a los médicos a identificar a los pacientes en riesgo, los investigadores echan mano de todas las herramientas disponibles, y eso incluye la inteligencia artificial (IA).

El modelo desarrollado demostró poder identificar a una mujer con alto riesgo de cáncer de mama (izquierda) cuatro años antes de que se desarrollara (derecha).

En este sentido, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y del Hospital General del Massachusetts (MGH), han desarrollado un nuevo modelo de IA que puede predecir, a partir de una mamografía, la probabilidad de que una paciente desarrolle cáncer de mama en el futuro.

Los investigadores entrenaron su modelo sobre la base de más de 90.000 mamografías y resultados conocidos de más de 60.000 pacientes tratadas en el MGH. De este modo, el modelo aprendió a reconocer sutiles patrones en el tejido mamario que son precursores de tumores malignos.

En las pruebas realizadas, este nuevo modelo fue notablemente mejor que el existente para predecir el riesgo de cáncer. La IA pudo predecir con precisión al 31 por ciento de todos los pacientes con cáncer.

Esta cifra podría no parecer demasiado, pero la IA se desempeñó significativamente mejor que las formas tradicionales de predecir los riesgos de cáncer de mama, que solo identifican alrededor del 18 por ciento de todos los pacientes con cáncer en una categoría de alto riesgo.

La mayoría de los modelos de riesgo de cáncer de mama se centran en una variedad de factores de riesgo como la edad, antecedentes familiares de cáncer de mama y ovario, factores hormonales y reproductivos y la densidad mamaria. Pero algunos de estos factores están menos relacionados con el cáncer de mama que otros, lo que perjudica la precisión de estos modelos.

Los investigadores creen que sistemas como estos podrían ayudar a los médicos en el diagnóstico temprano, mucho antes de que la enfermedad realmente se desarrolle, lo que sin duda es un signo positivo en el tratamiento de la enfermedad.

Disparidad racial

Pero el modelo también tiene el potencial de ayudar a corregir la disparidad racial en la atención médica de las mujeres. Dado que las pautas actuales para el cáncer de mama se basan principalmente en poblaciones de mujeres blancas, esto puede llevar a una detección retardada entre las mujeres de otras razas.

Este nuevo modelo basado en inteligencia artificial fue notablemente mejor que el existente para predecir el riesgo de cáncer.

Esto ha llevado a severas consecuencias: las mujeres de raza negra tienen 43 por ciento más probabilidades de morir de cáncer de seno que las mujeres blancas. En promedio, las mujeres hispanas, negras y asiáticas desarrollan cáncer de mama a una edad más temprana que sus contrapartes blancas.

Los científicos descubrieron que su modelo de IA funcionaba en mujeres de todas las razas por una simple razón: sus datos de entrenamiento incluyeron todas las poblaciones raciales.

Los desarrolladores del modelo manifiestan que si se valida y se pone a disposición para un uso generalizado, esto realmente podría mejorar las estrategias actuales para estimar el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Referencia: A Deep Learning Mammography-based Model for Improved Breast Cancer Risk Prediction. Radiology, 2019. https://doi.org/10.1148/radiol.2019182716

Cáncer de Mama Diagnósticos Inteligencia Artificial Mamografía Nuevas tecnologías Oncología

Artículos Relacionados

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

Cáncer de mama se propaga más rápido por la noche, dice un estudio

¿Qué significa gobernar una IA?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.