TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022

¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022

    ¿El té realmente ayuda a la digestión, o es solo un gran mito de marketing?

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Criptomonedas

Facebook revierte algunas de sus prohibiciones contra anuncios de criptomonedas

Por Jorge QuijijeMay 8, 20192 minutos de lectura
Final Fantasy Ix 625x352
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A medida que aumentan los rumores sobre un proyecto de Facebook basado en blockchain, el gigante de redes sociales parece estar suavizando su postura con respecto a esta tecnología.

En concreto, la compañía reveló que si bien los anuncios de criptomonedas se seguirán sometiendo a un riguroso proceso de aprobación, ya no será necesario que Facebook apruebe anuncios relacionados con la tecnología blockchain.

Asimismo, no será necesario obtener aprobación previa para poner en circulación anuncios relativos a noticias de este sector, eventos de capacitación e incluso eventos de criptomonedas. Además, la compañía prometió que a partir del próximo 5 de junio actualizará sus reglas para productos y servicios financieros, con el objetivo de evitar la distribución de anuncios que promueven los llamados Contratos por Diferencia (CDF), que por lo general se asocian a estafas. También los anuncios de Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) se seguirán prohibiendo en Facebook.

En su comunicado, la compañía continuó explicando:

Nos comprometimos a evitar la publicidad engañosa en nuestras plataformas, en especial en el área de productos y servicios financieros. Por ello, las personas que quieran promocionar criptomonedas y productos estrechamente relacionados, como exchanges de criptomoneda, y software y hardware de minería, deberán someterse a un proceso de revisión.

Facebook aclaró que durante este proceso de revisión se continuarán evaluando las licencias obtenidas por dichos operadores de criptomonedas, o si la empresa cotiza en la bolsa de valores.

La semana pasada, se conoció que Facebook estaba buscando financiamiento para un nuevo sistema de pagos basado en la propia criptomoneda de la red social, que se llamaría FB Coin. El proyecto, cuyo nombre en clave es Project Libra, pretende crear una nueva altcoin que permita a los usuarios de la empresa realizar transferencias y realizar compras en línea. Además de Facebook, el sistema de pagos también se integraría en WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger.

Anuncios Criptomonedas Facebook Redes Sociales

Artículos Relacionados

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

¿Mientes sobre tu edad para usar Instagram? La compañía está tomando medidas fuertes contra los usuarios jóvenes que hacen eso

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.