El razonamiento lógico es un comportamiento del cual se ha pensado se limita a los animales que cuentan con sistemas nerviosos complejos. Pero un nuevo estudio muestra que las avispas pueden usar un tipo de deducción lógica, lo que representa el primer hallazgo de este tipo en invertebrados.
El tipo de razonamiento se llama inferencia transitiva y se refiere a la capacidad de suponer una relación entre objetos sin una comparación directa.
Deducciones complejas
Los humanos desarrollan esta capacidad en la infancia, con frecuencia a través de experimentos mentales como este: Juan es más alto que Pedro, y Pedro es más alto que Ben, por lo que Juan debe ser más alta que Ben. A pesar de que Juan y Ben nunca compararon directamente sus alturas, hay suficiente información para inferir quien es más alto.

El equipo de investigadores quería averiguar si las avispas de papel podían hacer deducciones igualmente complejas. Para hacer esto, el equipo entrenó a especímenes silvestres de dos especies de avispas de papel: Polistes dominula y Polistes metricus, para distinguir entre cinco colores etiquetados A, B, C, D y E.
Cada avispa se colocó en el centro de una arena rectangular que mostraba un color diferente en cada extremo. Un lado de la arena se electrificó, mientras que el otro se mantuvo como una “zona de seguridad”.
En las pruebas con el par de colores A / B, el lado A fue seguro y el lado B fue electrificado. En las pruebas que involucraron al par B / C, el lado B fue seguro y el lado C se electrificó, y así sucesivamente. Como resultado, el color A siempre fue seguro, el color E siempre fue electrificado y los colores B, C y D fueron seguros en la mitad de las pruebas y electrificados en la otra mitad.
Razonamiento observado
La pregunta era si las avispas descubrirían la jerarquía subyacente de los colores: A era la más segura, E era la más insegura y B, C y D podían ser ambas.

Una vez que fueron entrenados para reconocer los pares, las avispas se probaron en combinaciones que no habían visto antes: A / E y B / D, por ejemplo. Estas pruebas con combinaciones de pares nuevos no tenían un lado electrificado, pero incluso sin la amenaza de un shock, era mucho más probable que los insectos seleccionaran los extremos A y B de la arena.
La preferencia de las avispas por A sobre E tiene sentido, considerando que A era el único color que siempre era seguro y E era el único color que siempre estaba electrificado. Pero el hecho de que también prefirieron B a D sugiere que las avispas descubrieron que la jerarquía de los colores estaba ordenada A, B, C, D, E.
Un experimento similar se llevó a cabo con abejas en 2004, pero encontró que estos insectos, a pesar de que pueden entender conceptos avanzados como la suma, la resta e incluso el número cero, fueron incapaces de mostrar comportamientos basados en inferencia transitiva.
Por lo tanto, estos resultados son la primera evidencia de inferencia transitiva en invertebrados y respaldan la idea de que el sistema nervioso en miniatura de los insectos, no los limita de tener comportamientos sofisticados.
Referencia: Transitive inference in Polistes paper wasps. Biology Letters, 2019. https://doi.org/10.1098/rsbl.2019.0015