TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Jugar Pokémon en tu infancia pudo haber reconfigurado tu cerebro

Por Mary QuinteroMay 7, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de psicólogos de la Universidad de Stanford llevó a cabo un experimento con personas que, cuando eran niños, amaban a Pokémon y jugaban intensamente sus videojuegos.

Los investigadores observaron que una parte del cerebro responsable de la visión, conocida como surco occipitotemporal, responde vívidamente a las imágenes de Pokémon, en contraste con la misma zona en las personas que nunca interactuaron con los populares personajes animados.

Evidencia de plasticidad

Para el estudio, los investigadores reclutaron a 11 adultos que fueron jugadores “experimentados” del juego Pokémon, lo que significa que comenzaron a jugar entre las edades de cinco y ocho años, continuaron durante un tiempo y luego volvieron a jugar como adultos, y 11 individuos que nunca interactuaron con el juego, los cuales sirvieron de control.

En la década de 1990 la plataforma Game Boy de Nintendo popularizó el juego Pokemon.

Primero, los investigadores evaluaron a todos los participantes con los nombres de los personajes Pokémon, esto a fin de verificar que realmente podrían distinguir e identificarlos. Luego, escanearon los cerebros de los participantes mientras les mostraban imágenes de los 150 pokémon originales (en rondas de ocho) junto con otras imágenes, como animales, caras, carros, palabras, pasillos y otras caricaturas.

Todos los participantes se sometieron a exploraciones de resonancia magnética (MRI) mientras se les mostraban las imágenes. Los investigadores observaron que el surco occipitotemporal reaccionó en los participantes que siendo niños jugaron el juego, mientras permanecía tranquilo en el grupo de control.

Según los autores, los resultados de este estudio son una clara evidencia de que el cerebro a una edad temprana es muy plástico, capaz de aislar y reparar estímulos frecuentes durante mucho tiempo.

Áreas específicas

Los científicos ya sabían que los humanos tenemos áreas específicas del cerebro que se usan para reconocer rostros, palabras, números e incluso celebridades como Jennifer Aniston, Bill Clinton y Kobe Bryant.

Los sujetos se colocaron en una máquina de resonancia magnética y se registró la actividad cerebral mientras se les mostraban cientos de personajes Pokémon aleatorios.

Esas áreas del cerebro suelen encontrarse en el mismo lugar para grandes grupos de personas. Un estudio reciente encontró que para que los monos desarrollen regiones similares, deben estar expuestos a objetos desde una edad temprana. Los investigadores de Stanford se preguntaron si lo mismo sería cierto en los humanos. Los fanáticos de Pokémon demostraron ser sujetos perfectos, ya que la mayoría comenzó a jugar cuando eran muy jóvenes y porque los personajes son únicos.

Estos hallazgos apoyan la teoría de que la exposición en la primera infancia es necesaria para desarrollar regiones dedicadas del cerebro, y que desde una edad temprana, nuestros cerebros cambian en respuesta al aprendizaje experiencial.

Para el beneficio de los padres que podrían estar preocupados de que jugar a tales juegos “reconfigura” el cerebro de los niños, los autores enfatizan que cualquier experiencia sustancial que tengamos afectará el cerebro, ya que está diseñado para adaptarse a nuevas experiencias, especialmente cuando somos más jóvenes. De hecho, explica Jesse Gómez, autor principal del estudio:

“La mayoría de los expertos en Pokémon que examinamos en el estudio están obteniendo sus doctorados en ciencias o trabajando en compañías como Google, por lo que no hay evidencia que sugiera que ser un experto en Pokémon haya tenido un impacto adverso en el desarrollo de sus vidas”.

Referencia: Extensive childhood experience with Pokémon suggests eccentricity drives organization of visual cortex. Nature Human Behaviour, 2019. https://doi.org/10.1038/s41562-019-0592-8

Cerebro Humano Circuitos Cerebrales Neurofisiología Plasticidad cerebral pokemon Psicología

Artículos Relacionados

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

Dejar el pasado atrás: investigación propone que la psicología se enfoque en una mejor comprensión del futuro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.