TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

Jul 6, 2022

El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

Jul 6, 2022

Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

Jul 6, 2022

Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022

    El juicio del mono: la insólita batalla legal entre el creacionismo y la evolución humana

    Jul 6, 2022

    Conoce al pez mano rojo de Tasmania, un raro animal marino en peligro de extinción

    Jul 6, 2022

    ¿Podría un cerebro humano funcionar sin la necesidad de un cuerpo?

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022

    Familias han demandado a TikTok luego de que sus hijas fallecieran después de practicar el ‘blackout challenge”

    Jul 6, 2022

    Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Desprendimiento de placa tectónica podría encoger el océano Atlántico

Por Mary QuinteroMay 7, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En el año 1969 un poderoso terremoto de magnitud 7,9 azotó las costas de Portugal. Desde entonces, este sismo ha desconcertado a algunos geólogos, particularmente por la ubicación de su epicentro.

Normalmente, se esperaría ver fallas, montañas submarinas u otros signos de actividad tectónica cerca del epicentro de un terremoto tan poderoso, pero en este caso, el epicentro se ubicó es una región plana, sin los rasgos distintivos esperados.

Examinando placas tectónicas

Luego de décadas de incertidumbre, un equipo de geólogos puede tener la explicación: enterrada a unos 250 kilómetros por debajo del lecho marino cerca de Portugal se encuentra una anomalía masiva que parece haberse formado cuando el fondo de una placa tectónica comenzó a despegarse de su parte superior.

Los investigadores crearon modelos numéricos para probar la hipótesis de que la parte inferior de una placa tectónica se está desprendiendo de su parte superior, lo que se conoce como delaminación.

El equipo sugirió que los hallazgos podrían representar el inicio de la formación de una zona de subducción. Sería la primera vez que los científicos observan directamente tal actividad dentro de las placas tectónicas, una actividad que sugiere que Europa se encuentra en las primeras etapas de un viaje tectónico de centímetros por año a Canadá.

Curiosamente, varios geólogos han teorizado que podría existir una masa en forma de goteo a unos 250 kilómetros por debajo de la superficie. En 1975, el geólogo Michael Purdy incluso generó una imagen que tiene una sorprendente similitud a los hallazgos recientes. En 2012, un equipo pudo identificar la masa utilizando ondas sísmicas, y en 2018, un equipo usó la tecnología de tomografía de onda P teleseísmica P 3D para examinar la anomalía una vez más.

Parte inferior desprendida

Para este estudio, los investigadores crearon modelos numéricos para examinar por qué se producen terremotos en esta extraña masa, y para probar la hipótesis de que la masa se originó por el desprendimiento de la parte inferior de la placa tectónica de su parte superior, un proceso que se conoce como delaminación.

Los hallazgos del estudio podrían representar los inicios de una zona de subducción oceánica, algo nunca antes observado.

Los autores argumentan que la clave de este fenómeno probablemente se encuentra en una capa aparentemente inocua en medio de la placa tectónica. Trabajos anteriores sugirieron que el agua que se ha filtrado a través de la lámina de fracturas de la placa oceánica, reacciona con las rocas debajo de la superficie, transformándolas en minerales verdes suaves, un proceso conocido como serpentinización.

Probablemente, explican los investigadores, esta capa proporcionó la debilidad suficiente para permitir que el fondo más denso de la placa se desprenda. Los científicos creen que la exfoliación tectónica puede ser común en las placas continentales gruesas y posiblemente incluso en zonas de subducción antiguas, pero nunca se ha documentado antes en las placas oceánicas vírgenes.

Los autores del estudio expresaron que la identificación de un primer caso de delaminación litosférica oceánica sin duda contribuirá a mejorar nuestra comprensión de la dinámica de las placas tectónicas de la Tierra.

Referencia: Delamination of oceanic lithosphere in SW Iberia: a key for subduction initiation? Geophysical Research Abstracts., 2019. https://bit.ly/2LvO5eg

Ciencias de la Tierra Geología Ondas sísmicas Placas Tectónicas Terremotos

Artículos Relacionados

¿La Torre Inclinada de Pisa podría caerse pronto? Esto dicen los ingenieros

Este es el terremoto más intenso del planeta, que cambió la vida en Atacama hace 3600 años

¿Qué pasa con la superficie marciana? La actividad volcánica estaría causando “martemotos” en Marte

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.