TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022

¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

Jul 6, 2022

Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

Jul 6, 2022

El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022

    El juicio del mono: la insólita batalla legal entre el creacionismo y la evolución humana

    Jul 6, 2022

    Conoce al pez mano rojo de Tasmania, un raro animal marino en peligro de extinción

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022

    Familias han demandado a TikTok luego de que sus hijas fallecieran después de practicar el ‘blackout challenge”

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Microsoft ayudará a mejorar tu ortografía con inteligencia artificial

Por Rosselyn BarroyetaMay 6, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El día de hoy, Microsoft ha presentado una nueva funcionalidad para su editor Online Microsoft Word, que permitirá sugerir texto y realizar mejoras gramaticales gracias a la Inteligencia Artificial (IA).

Esta nueva funcionalidad llamada ‘Ideas’ fue presentada en el marco de la Conferencia Anual de Desarrolladores de Microsoft, Microsoft Build, y entre otras cosas permitirá sugerir ideas para mejorar algún texto que ya hemos escrito.

Microsoft Word Online llega con ‘Ideas’

De acuerdo con la fuente, Ideas no solo sugerirá cambios gramaticales, sino que además tendrá la capacidad de detectar errores básicos y mejorar algún texto que tengamos para permitir que este sea más legible, conciso y claro.

Además de ello, la compañía de Redmond menciona que con esta nueva funcionalidad, y a través del aprendizaje automático la IA podrá estimar tiempos de lectura y extraer puntos clave de un texto determinado e incluso explicar los acrónimos.

¿Cómo funciona?

Al parecer Ideas llegará como una pestaña adicional que al seleccionarla nos mostrará las nuevas opciones, como ‘concisión’, que le permitirá a Word analizar el texto y sugerir formas de mejorarlo.

Esta función también permitirá eliminar algunas partes del texto que detecte como redundante y para aceptar estos cambios sugeridos y permitirle al sistema que los integrarlos al texto solo bastará con hacer un clic.

Ideas + Diseñador de Word

Microsoft añade que esta funcionalidad llegará de la mano de un ‘Diseñador de Word’ cuya función principal será la de ayudar a diseñar las diferentes partes que componen un documento, incluyendo las tablas.

Con estas nuevas funcionalidades Microsoft se adentra al mercado de machine learning y la inteligencia artificial, una integración que ha comenzado por Microsoft Word, pero que de seguro llegará al resto de sus plataformas.

Por lo pronto, se conoce que Ideas y el Diseñador de Word llegarán primero a los usuarios de Office Insiders el próximo mes de junio, y para el resto de los usuarios en otoño.

Cambios gramaticales IA Microsoft Word

Artículos Relacionados

La automatización de la experiencia laboral: ¿el camino hacia la felicidad de los empleados?

Nueva investigación halla que los robots con IA defectuosa pueden ser sexistas y racistas

Medicina personalizada: la forma en la que la IA está transformando el mundo médico

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.