TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022

¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022

    ¿Un implante para el dolor? Este nuevo dispositivo “congela” los nervios como un analgésico

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué tan bien funcionarían las defensas de la Tierra ante un impacto de asteroide?

Por Jorge QuijijeMay 6, 20193 minutos de lectura
Foto: Fortune
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de agencias espaciales internacionales se ha reunido en la Conferencia de Defensa Planetaria 2019, para conocer cómo funcionarían las defensas de la Tierra ante un eventual asteroide gigante dirigiéndose hacia nuestro planeta. A través de un simulacro realista, los científicos pudieron compartir sus opiniones sobre cómo debe actuar la sociedad internacional al enfrentar esta amenaza.

¿Cómo ocurrirá el impacto?

La simulación tuvo una duración de 5 días, en los que los científicos propusieron que el hipotético asteroide fue descubierto el pasado 26 de abril, e impactaría con la Tierra 8 años después, es decir, en el año 2027. En este escenario, la NASA envió una misión al espacio para determinar las características del asteroide, incluyendo su tamaño, composición y órbita.

Posteriormente, en 2024, las agencias enviaron tres sondas con el objetivo de impactar contra la enorme masa espacial y cambiar su dirección, sin embargo, estos esfuerzos no fueron totalmente exitosos, ya que un fragmento de 50 a 80 metros de longitud se desprendió del asteroide y continuó su camino hacia la Tierra. Las agencias revelaron que el fragmento de asteroide se dirigía a Manhattan y el impacto se produciría en 10 días.

En ese momento, EE.UU tomó la decisión de lanzar una bomba nuclear al espacio para desviar el asteroide, pero una serie de desacuerdos políticos impidieron que Washington actuara. Los habitantes de la ciudad de Nueva York fueron evacuados, y finalmente el asteroide impactó contra la Tierra a una velocidad aproximada de 69,200 Km/h. Según los científicos, el impacto no dejó sobrevivientes en 82,8 kilómetros cuadrados, y los daños se extendieron hasta 68 Km desde el punto de choque.

#FictionalEvent
The small (fictional!) asteroid #2019PDC will enter Earth’s atmosphere at 19 km/s (43,000 mph) on April 29, producing a large fireball or “megabolide,” and predicted to release 5 to 20 megatons of energy in the airburst. pic.twitter.com/EpiQS1JwGb

— ESA Operations (@esaoperations) May 3, 2019

¿Estamos preparados?

El simulacro de asteroide fue desarrollado por Paul Chodas, científico del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, quien desde la década de 1990 se dedica a construir escenarios para simulaciones de asteroides. Chodas considera que existe un gran valor en estas observaciones, ya que a medida que se crean escenarios más realistas, se descubren nuevas problemáticas.

A diferencia de otras emergencias potenciales, los asteroides les permiten a la comunidad científica advertir a la sociedad con el tiempo suficiente. La respuesta a si realmente estamos preparados para enfrentar una amenaza como esta es afirmativa, ya que hasta ahora, no se conocen casos de asteroides gigantes en dirección a la Tierra que sean imposibles de detectar.

Foto: NASA

Evidentemente, contar con años de respuesta ante un eventual impacto de asteroide pone a prueba las capacidades de las agencias espaciales, las instituciones globales reguladoras y los propios gobiernos, quienes en definitiva terminan aportando el capital necesario para la logística y el despliegue técnico que se necesita para responder a estos eventos.

Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, dijo a Space.com que el mayor reto de este simulacro fue enfrentar la incertidumbre que conlleva la amenaza, además del compromiso que conlleva administrar los fondos que se invertirán en los mecanismos de respuesta, por lo que los niveles de confianza de los expertos pocas veces están equilibrados.

Este simulacro hace las veces de un entorno seguro para que los científicos de defensa planetaria creen alianzas con otros profesionales del sector a fin de unir fuerzas y estrategias sin la presión que conlleva la amenaza real de un impacto de asteroide.

Asteroides Astronomía Impacto de Asteroide NASA

Artículos Relacionados

Monedas antiguas tendrían la evidencia más clara de que la supernova 1054 también fue vista en el mundo cristiano

¿Qué está pasando con el Sol? Las predicciones no contemplaban las recientes y poderosas erupciones

¿Qué es el experimento BEST y cómo podría dar un giro a la historia de la física?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.