TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esta criatura fabrica una armadura de aluminio para sobrevivir a la aplastante presión del mar profundo

Por Mary QuinteroMay 4, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los anfípodos, pequeños crustáceos con aspecto de camarón que subsisten en la mayoría de los ecosistemas acuáticos del mundo, comienzan a desmoronarse una vez que superan una profundidad de 4.500 metros.

En esas profundidades, una poderosa combinación de altas presiones, bajas temperaturas y mayor acidez del agua, hace que el carbonato de calcio en sus exoesqueletos se disuelva, haciéndolos vulnerables a la presión y a los depredadores.

Armadura protectora

El abismo Challenger, en la Fosa Mariana, es el punto más profundo de la Tierra. En toda la historia, solo tres personas han logrado descender sus 11.000 metros de profundidad, y se considera como uno de los entornos más desafiantes para la vida.

A pesar de su pequeño tamaño, Hirondellea gigas ha desarrollado una sorprendente estrategia para prosperar en uno de los entornos más desafiantes del mundo: las profundidades marinas extremas.

Las criaturas que prosperan en este ambiente han desarrollado todo tipo de mecanismos de defensa, y recientemente, una investigación realizada por científicos de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marino-Terrestre y el Centro de Investigación Bio-Nano Electrónica de la Universidad de Tokio, ha estudiado uno de ellos.

El trabajo realizado por el equipo de investigadores reveló que una especie de crustáceo que vive en este hábitat, es capaz de producir una cubierta de metal que le permite soportar las inmensas presiones a las que está expuesta.

Los investigadores examinaron por primera vez especímenes de la especie Hirondellea gigas, pequeñas criaturas que no sobrepasan los 5 centímetros de largo, recolectadas en la parte más profunda del abismo Challenger.

El análisis mostró que este anfípodo extremo construye una armadura personal, una capa de gel de hidróxido de aluminio que cubre la superficie de su exoesqueleto.

Se trata de una estrategia sorprendente, ya que el aluminio no es un elemento precisamente abundante en el agua de los océanos, lo que dificulta su obtención como material de construcción; pero H. gigas sabe a dónde dirigirse para encontrarlo: los sedimentos oceánicos.

Procesos biológicos

Para descubrir cómo H. gigas accede a su aluminio, el equipo expuso los sedimentos del abismo Challenger, que el crustáceo muy probablemente traga al comer, a los químicos que se encuentran en su sistema digestivo.

Para el estudio, los investigadores recolectaron especímenes de H. gigas de las profundidades de la Fosa Mariana, específicamente en el abismo Challenger, el punto más profundo del planeta.

Dentro de ese ambiente ácido, un subproducto de las plantas que forman parte de su dieta típica, reacciona con el sedimento rico en metales para liberar iones de aluminio.

Cuando estos iones de aluminio se liberan en agua de mar alcalina, se transforman en un gel protector compuesto por hidróxido de aluminio.

Esta especie de armadura metálica, aparte de aliviar el estrés de las presiones del fondo marino, evita que los exoesqueletos de estos anfípodos lixivien el carbonato de calcio y se desintegren.

Los investigadores subrayan que gracias a estos procesos biológicos, este tipo de “camarón con cáscara de aluminio” puede vivir y prosperar de manera segura en profundidades extremas.

Los resultados de esta investigación, además de aportar un conocimiento novedoso y revelar una estrategia de sobrevivencia sorprendente, podrían contribuir al desarrollo de materiales de mayor resistencia en el futuro próximo.

Referencia: An aluminum shield enables the amphipod Hirondellea gigas to inhabit deep-sea environments. Plos One, 2019. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0206710

Adaptación Biodiversidad Ecosistema Marino Evolución Animal Nuevas especies Vida Marina

Artículos Relacionados

¿Cómo la extinción de los dinosaurios favoreció la diversificación y la evolución de los mamíferos?

2000 generaciones de bacterias han resuelto el debate sobre la evolución de las especies

Análisis de datos revela que la evolución de las especies está más acelerada que antes a consecuencia del cambio climático

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.