Foto: Reuters

Twitter ha suspendido algunas cuentas de instituciones estatales vinculadas al régimen de Nicolás Maduro, luego de los incidentes violentos que se produjeron a raíz de la rebelión militar que se produjo el pasado 30 de abril en apoyo al Presidente Interino Juan Guaidó.

De acuerdo con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), principal organización noticiosa vinculada al chavismo, las cuentas de algunos ministerios e instituciones del régimen, incluyendo la del Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer, y el Ministerio de Energía y Petróleo, entre otras.

Asimismo, la red social suspendió varias cuentas de medios de comunicación favorables al estado venezolano, incluyendo el Diario VEA, el Correo del Orinoco y el canal de televisión ViVe TV. Según Banca y Negocios, las cuentas de embajadas y consulados de Venezuela también se han incorporado paulatinamente a este listado de cuentas suspendidas.

Hasta el momento, Twitter no ha explicado las razones por las cuales se han suspendido dichas cuentas, sin embargo, en sus políticas se detalla que los comportamientos que pueden generar una suspensión en la plataforma son el spam, el abuso o los riesgos de seguridad. Estas suspensiones pueden someterse a apelación a través de un formulario que habilitó recientemente la red social.

Nicolás Maduro y varios voceros del régimen venezolano han atribuido este tipo de suspensiones a los intentos de EE.UU por imponer una “censura imperialista” en el país sudamericano. Sin embargo, Maduro no se ha dado a la tarea de explicar las razones por las que emisoras de radio como Radio Caracas Radio (RCR) y canales de televisión como BBC y CNN Internacional no pueden ser vistos por los venezolanos luego de los sucesos del 30 de abril.

A finales de enero pasado, al menos 4,000 cuentas vinculadas a los gobiernos de Rusia, Irán y Venezuela, fueron suspendidas por Twitter por presunto comportamiento ‘malicioso’ y ‘divisionista’. En ese momento, se dijo que al menos 2,000 cuentas estaban vinculadas a Venezuela, y su objetivo era interferir en la política estadounidense.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *