TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Facebook lanza nueva herramienta de experimentación de aprendizaje automático

Por Jorge QuijijeMay 1, 20192 minutos de lectura
Foto: Fortune
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Con motivo de la conferencia F8 de Facebook que se lleva a cabo en la ciudad de California, la compañía ha anunciado una actualización PyTorch, su marco de desarrollo de código abierto para Python, que está enfocado en el aprendizaje automático.

En concreto, la compañía lanzó la versión 1.1 con nuevas características, incluyendo la capacidad de dividir las partes de una red neuronal mediante diversas GPU en el entrenamiento de sistemas de Inteligencia Artificial (IA). En declaraciones al sitio web ZDNet, Joe Spisak, líder de productos de PyTorch, enfatizó el crecimiento de los modelos de aprendizaje automático, lo que a su vez hace más costoso el proceso de entrenamiento por la capacidad de memoria de GPU requerida.

Spisak explicó además que los modelos más recientes de IA de Facebook Research superan los 10 GB de memoria, con los conteos de parámetros superando las 1,000 millones de unidades. Con el objetivo de abordar esta realidad, la versión 1.1 de PyTorch incorpora la capacidad de seccionar las redes en la GPU, un proceso conocido como “fragmentación de modelo”. De esta forma, las redes neuronales ahora podrán alcanzar el umbral del MIMD (Instrucción Múltiple de Datos Múltiples).

Con respecto al funcionamiento de la herramienta, Spisak afirmó que por lo general, los modelos de IA se encuentran en una GPU, y son capaces de interactuar con datos paralelos distribuidos. Esto quiere decir que el desarrollador puede dividir el conjunto de datos y replicar el modelo en todo el sistema.

Microsoft utiliza PyTorch en el desarrollo de varios de sus modelos de aprendizaje automático, que luego se implementan en ONNX, su marco de tiempo de ejecución y así logra potenciar sus redes neuronales. Por su parte, Airbnb aplica PyTorch para desarrollar sus modelos de IA para servicios conversacionales con el usuario.

Con la incorporación de la función de capacitación distribuida para dividir las cargas de trabajo en diversas GPU, los desarrolladores obtienen una herramienta realmente útil para ejecutar modelos que utilizan diversos parámetros en cada iteración.

Aprendizaje Automático Facebook Inteligencia Artificial Machine Learning

Artículos Relacionados

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.