Bank of America, el segundo banco más grande los Estados Unidos, manifestó su preocupación por la industria de las criptomonedas solicitando la patente para un sistema de detección de riesgos en el sector.
El banco, con sede en Carolina del Norte, obtuvo la aprobación de la patente, según una presentación del 30 de abril ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO).
Un extracto inicial del documento señala que:
“A medida que avanza la tecnología, las transacciones financieras que involucran la criptomoneda se han vuelto más comunes. Para algunas empresas, puede ser conveniente calcular el riesgo de realizar una transacción de criptomoneda».
Se trata de un sistema de detección de riesgo dirigido específicamente a las monedas virtuales, otorgando una puntuación de riesgo en las transacciones de criptomonedas entre un cliente y un tercero. De esta forma, el banco busca aportar mayor transparencia y confiabilidad en dichas operaciones, reduciendo así los riesgos implicados.
La puntuación de riesgo permitirá reconocer una operación sospechosa, lo cual originará un proceso de investigación adicional para la transacción.
El sistema incluirá un “procesador”, que se encargará de recibir la solicitud del cliente para realizar una transacción de criptomonedas con un tercero. El procesador podrá recuperar información de la cadena de bloques, determinar el valor de la criptomoneda que se transferirá y calcular la «puntuación de riesgo» según los datos anteriores, entre otras varias funciones.
En el documento, señalan que es posible integrar más de un procesador al sistema de modo que se puedan etiquetar diferentes aspectos de las transacciones de manera simultánea.
Además, se resaltan elementos como el uso de la clave pública, el historial de transacciones y las unidades de criptomonedas en cuestión.
No es la primera vez que el banco aporta una herramienta al sector de las criptomonedas. De hecho, en agosto del 2018 Bank of America también solicitó la patente para un sistema de almacenamiento de criptomonedas dirigido a empresas, la cual fue aprobada en octubre bajo el título de «dispositivo de almacenamiento reforzado».