TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La ciencia confirma que estamos más tristes y molestos que en años anteriores

Por Paola MarchenaAbr 30, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde hace años la sociedad ha estado cuestionándose sobre sus expectativas de vida, preguntándose si han cumplido sus objetivos de vida. Al parecer, la respuesta no ha sido precisamente alentadora, pues según un estudio publicado por la firma Gallup el mundo vive actualmente más triste, más molestos y más preocupados que en años anteriores, lo cual podría tener un impacto importante en la salud mundial.

En su reporte global sobre las emociones, Gallup entrevistó a más de 150 mil personas en más de 140 países en 2018 para preguntarles sobre algunos elementos intangibles como sentimientos y emociones, que normalmente no se muestran en los indicadores económicos. Las preguntas que formaron parte de la encuesta estuvieron enfocadas hacia las experiencias positivas y negativas emocionales.

Entre ellas se pueden destacar si el entrevistado sonrió el día anterior o si descansó bien la noche previa, y por el lado de las experiencias negativas resaltan si el entrevistado se sintió estresado o ansioso en días anteriores.

Estamos más estresados y tristes que nunca

Algunos países se sienten menos realizados y más tristes que en otras épocas de crisis económica.

Los resultados arrojaron que la población mundial ahora vive más estresada, triste y preocupada que años anteriores, incluso superando aquellos momentos de crisis económica. Tal ha sido el caso en Estados Unidos, país en el que se enfatiza que a pesar de que su economía se muestra en crecimiento, sus habitantes están más molestos y ansiosos.

Como aspecto positivo, 71% de los encuestados reportaron un buen nivel de disfrute el día antes de la entrevista. Sin embargo, 4 de 10 personas se sintieron muy preocupados antes de la entrevista, mientras que un cuarto de la población se ha sentido triste.

Entre los países más negativos de la lista, Chad se ubica en el primer lugar, debido a su rampante caída de la economía provocada por los precios del petróleo en 2014, provocando que los estándares de vida del ciudadano promedio disminuyeran considerablemente. De acuerdo con el reporte, este resultado se refleja en la violencia y en “el colapso de los servicios básicos que ha afectado a miles de familias”.

A Chad le siguen Nigeria y Sierra Leona en el segundo y tercer lugar, respectivamente, además de figurar en la lista países que viven la crisis de los territorios en el medio oriente como Irak, Irán y los territorios palestinos.

Latinoamérica sonríe

No precisamente una sonrisa tenga que ver con el cumplimiento de los objetivos de vida y eso queda demostrado con los países de Latinoamérica. Depende de dónde se le mire, sorprende o no que sean países latinoamericanos como Paraguay, Panamá, México, Guatemala, El Salvador u Honduras los que ocupen la lista de los países más positivos, tomando en cuenta que en estas regiones los niveles de desigualdad, pobreza y violencia son por lo general altos.

Esto se debe a un tema de actitud y cultura que Gallup resalta en su informe: “Puede que la gente de Latinoamérica no siempre catalogue sus vidas como la mejor, pero se ríen, sonríen y experimentan el disfrute como más nadie sabe hacerlo en el mundo”. Pero no todos los premios se los lleva Latinoamérica, también países escandinavos como Finlandia, Dinamarca, Noruega e Islanda estuvieron dentro de los países más positivos y felices del estudio.

¿A qué se deben estos niveles elevados de tristeza en la población mundial? Aunque en el estudio no se explica el origen de este aumento de la tristeza, podemos aproximarnos a al menos una de las causas modernas: las redes sociales.

En diversos estudios, científicos de todo el mundo han expresado que las redes sociales son un espacio en el que las comparaciones están a la orden del día, haciéndonos cuestionar constantemente si estamos logrando lo que nos hemos planteado como objetivo de vida. Esto se debe a que el comportamiento que tenemos en redes es mostrar el lado con filtro de la vida y no necesariamente la parte real.

Referencia: Gallup 2019 Global Emotions Report: https://www.gallup.com/analytics/248906/gallup-global-emotions-report-2019.aspx

Estrés Felicidad Salud Mental Tristeza

Artículos Relacionados

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.