TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Facebook podría tener más usuarios muertos que vivos en los próximos años

Por Jorge QuijijeAbr 29, 20194 minutos de lectura
Foto: The Wall Street Journal
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Luego de los escándalos de privacidad protagonizados por Facebook en los últimos 18 meses, no es extraño que las personas no estén acudiendo masivamente a la red social. De hecho, un estudio reciente realizado por Edison Research reveló que para 2019, Facebook acumula 15 millones de usuarios menos que en 2017.

Sin embargo, esto no necesariamente tiene que ser una señal de que las personas utilizan menos Facebook que antes. Un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Oxford ha revelado que la cantidad de perfiles de usuarios fallecidos podrían superar a los de usuarios vivos en los próximos 50 años.

Los investigadores del Instituto de Internet de Oxford (OII, por sus siglas en inglés) han predicho que cerca de 1,400 millones de usuarios de la red social de Mark Zuckerberg fallecerán antes del año 2100. Ante este escenario, la cantidad de perfiles memoriales podrían superar en número a los de usuarios vivos para el año 2070. Los académicos señalan que esta estimación depende en gran medida del ritmo con el que crezca Facebook. Desde marzo de 2019, en la plataforma se mantienen activos 2,380 millones de usuarios cada mes.

¿Cuál es la importancia de esto? Pues bien, la privacidad vuelve a ser el tema central. Con esa cantidad de personas conectadas mediante una red social cuyo crecimiento es del 13 por ciento anual, Facebook representa un gigantesco tesoro de datos personales. En este sentido, los investigadores del OII han manifestado su preocupación sobre la manera en que estos datos pueden ser utilizados luego de que ya no estemos presentes.

El estudiante de doctorado y autor principal de este estudio, Carl Öhman, afirmó que estas cifras plantean nuevas interrogante acerca de quién tomará control de todos estos datos una vez hayamos fallecido, además de la forma en cómo deben gestionarse en pro de un interés favorable para familiares, amigos, e incluso historiadores que busquen comprender el comportamiento humano en nuestra era. A través de un comunicado, Öhman dijo:

La gestión de nuestros restos digitales afectará eventualmente a todos los que utilizan los medios sociales, ya que todos nosotros algún día falleceremos y dejaremos nuestros datos atrás. Pero la totalidad de los perfiles de usuario fallecidos también equivale a algo más que la suma de sus partes. Es, o al menos llegará a ser, parte de nuestro patrimonio digital mundial.

Específicamente, la principal duda tiene que ver con la entidad o persona que controlará estos datos: ¿será Facebook o nuestros familiares? El coautor del estudio, David Watson, considera que nunca antes en la historia de la humanidad se habían almacenado en un mismo lugar tantos datos sobre la cultura y el comportamiento del ser humano, por lo que quien tenga el control de este “archivo de datos”, tendrá una indudable capacidad de manipular la historia.

Por ello, los investigadores sugieren que estos datos no deben estar bajo el control de una sola empresa, además de asegurar que las generaciones venideras tendrán acceso a esta información para comprender su pasado.

En este sentido, los académicos han hecho una invitación a Facebook para que los profesionales de la historia, arqueólogos y expertos en ética analicen el legado que dejarán los usuarios tras su fallecimiento, para de esta forma facilitar estudios posteriores sobre la llamada “muerte en línea”.

En todo caso, el usuario puede manejar esta situación de dos formas: solicitando que su cuenta y todos sus datos se borren permanentemente, o dejar a un contacto encargado para que informe a la red social sobre tu muerte. En este último caso, tu cuenta pasará a ser un “perfil memorial”.

Referencia: Are the dead taking over Facebook? A Big Data approach to the future of death online. Carl J Öhman, David Watson. Big Data & Society, First Published April 23, 2019 Research Article. DOI: https://doi.org/10.1177/2053951719842540

Cuentas memoriales Facebook usuarios Usuarios fallecidos

Artículos Relacionados

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

¿Cómo hizo Facebook para moderar el contenido de guerra durante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Facebook ya no realizará seguimiento de tu historial de ubicaciones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.