TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022

Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022

    ¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La NASA y FEMA se preparan para un potencial asteroide “armagedón”

Por Jorge QuijijeAbr 26, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

¿Qué medidas tomaríamos si supiéramos que un gran asteroide colisionará con nuestro planeta? Esta interrogante será respondida la próxima semana, cuando la NASA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), y otras agencias espaciales internacionales se reúnan en la Conferencia de Defensa Planetaria 2019, un evento auspiciado por la Academia Internacional de Aeronáutica.

En el evento, se llevará a cabo un ejercicio de impacto de asteroide en un entorno ficticio creado por el Centro de Estudios NEO (CNEOS) de la NASA, en el que el objeto espacial tendrá una trayectoria de impacto seguro con la Tierra. A través de un comunicado, la Oficial de Defensa Planetaria de la NASA, Lindley Johnson, afirmó:

Estos ejercicios realmente nos han ayudado en la comunidad de defensa planetaria a comprender lo que nuestros colegas en el área de gestión de desastres necesitan saber (…) Este ejercicio nos ayudará a desarrollar comunicaciones más efectivas entre nosotros y con nuestros gobiernos.

Un Objeto Cercano a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés), es cualquier objeto espacial, incluyendo cometas o asteroides. Su característica principal es que orbita el Sol y está ubicado a 50 millones de kilómetros de la órbita terrestre.

Actualmente, los investigadores estiman que existen más de 1,000 asteroides cercanos a nuestro planeta, todos ellos con un diámetro de más de un kilómetro. En caso de que uno de estos objetos impacte con la Tierra, no existe preparación para lo que ocurriría, pero existen otros asteroides para los cuales los astrónomos podrían tomar acciones antes del impacto.

En el escenario ficticio que será presentado la semana entrante, los astrónomos descubren un NEO que tiene el potencial para destruir la Tierra. En este sentido, investigan por varios meses hasta determinar que tiene una probabilidad de 1/100 de impactar contra nuestra superficie, un número que representa una amenaza de alto nivel para los astrónomos.

Los participantes del ejercicio discutirán las posibles acciones a seguir para el reconocimiento y posterior desviación del asteroide, así como la preparación para mitigar los efectos de un potencial impacto. Nos mantendremos al tanto de las noticias que surjan a partir de la conferencia la próxima semana para ofrecer más información interesante sobre estos ejercicios que buscan defender a la humanidad de cualquier asteroide “armagedón”.

Armageddon Asteroides FEMA NASA

Artículos Relacionados

¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

¿Con qué se construirán las plataformas de aterrizaje en la Luna?

La NASA logra la primera holoportación de humanos al espacio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.