TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Tomates silvestres podrían contener la clave para reducir el uso de pesticidas

Por Mary QuinteroAbr 25, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De acuerdo a una reciente investigación, las plantas de tomate silvestres producen un repelente de insectos natural que se puede cultivar en variedades de jardín, creando tomates resistentes a insectos sin el uso de pesticidas dañinos.

Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) descubrieron que una variedad silvestre de tomate, la planta de Solanum pennellii, originaria del desierto de Atacama en Perú, produce un compuesto pegajoso en las puntas de los tricomas (pelos), que les otorga protección contra las plagas.

Analizando genes

La sustancia pegajosa en los pelos de la planta repele a los insectos, y probablemente evolucionó como un mecanismo de defensa para asegurar la reproducción y sobrevivencia futura. Para el estudio los investigadores analizaron este compuesto enzimático y los genes responsables de su producción.

El hallazgo podría permitir a los criadores reintroducir la enzima en los tomates de jardín y crear plantas naturales resistentes a los insectos.

Para analizar los genes específicos y las vías de señalización responsables del compuesto, el equipo de investigación se valió de tecnología genética de vanguardia, incluyendo la herramienta de edición de genes CRISPR.

El análisis condujo al descubrimiento de las funciones de los genes, los metabolitos y las vías de señalización responsables de la producción del compuesto. Con esta información, los investigadores identificaron una enzima localizada específicamente en las puntas de los pelos, la cual le permite a la planta crear la sustancia pegajosa repelente de insectos.

Comprensión mejorada

Se sabe que el tipo de enzima identificada regula muchos aspectos del crecimiento y desarrollo en las plantas, pero en el caso específico de esta variedad de tomate silvestre, la enzima evolucionó para facilitar la producción de nuevos compuestos insecticidas.

Solanum pennellii, una variedad silvestre de tomate originaria del desierto de Atacama en Perú.

Al respecto, el investigador Robert L. Last, profesor en el Departamento de Bioquímica Vegetal de la MSU y parte del equipo que realizó el estudio, explicó:

“Identificamos un gen que existe en esta planta silvestre, pero no en los tomates cultivados. La enzima similar a la invertasa crea compuestos insecticidas que no se encuentran en el tomate de la variedad de jardín. Este rasgo defensivo podría introducirse en otras plantas”.

La razón por la que los tomates de jardín carecen de este insecticida natural es porque fue eliminada por los criadores que, para mejorar los tomates para los consumidores, eliminaron rasgos indeseables como la pegajosidad a través de los años.

Este descubrimiento representa un paso hacia la comprensión de la resistencia natural a los insectos de las plantas de Solanum pennellii, el cual podría permitir a los criadores modernos reintroducir la enzima en los tomates de jardín y crear plantas naturales resistentes a los insectos.

Referencia: Evolution of metabolic novelty: A trichome-expressed invertase creates specialized metabolic diversity in wild tomato. Science Advances, 2019. https://doi.org/10.1126/sciadv.aaw3754

Cultivos Genes Material Genético Pesticidas Tomates

Artículos Relacionados

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.