TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

May 26, 2022

Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

May 26, 2022

Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

May 26, 2022

¿Cómo funciona un reloj de mareas?

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022

    Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

    May 26, 2022
  • Tecnología

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nuestros cerebros nos dicen que hemos hecho algo antes de realmente hacerlo

Por Mary QuinteroAbr 25, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Con la postemporada de la NBA en plena marcha, las emociones saltan a flor de piel entre los fanáticos, lo que inevitablemente conduce a muchas discusiones acaloradas sobre las decisiones arbitrales en cada jugada, especialmente las más disputadas.

Por ejemplo, cuando un balón sale de los límites, a veces puede ser difícil determinar qué jugador tuvo el último contacto. Indudablemente, ambos jugadores argumentarán que lo hizo su oponente, mientras que el otro jugador argumentará vigorosamente lo contrario.

Una tendencia natural

Podemos acertadamente atribuir muchos de estos desacuerdos a las pretensiones ventajistas de los jugadores, o al engaño absoluto, pero de acuerdo a una reciente investigación, hay otro factor en juego: una tendencia natural a pensar que nuestras propias acciones son anteriores a los eventos externos.

Los resultados de este estudio aportan nueva información sobre los muchos sesgos perceptivos que experimentamos a diario.

Para identificar esta tendencia en el laboratorio, un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés), realizó una serie de experimentos.

En el primero, el equipo juntó a 16 parejas de voluntarios y los hicieron sentar uno frente al otro en una mesa, con una barrera entre ellos para que no pudieran verse entre sí. Cada vez que una luz destellaba a intervalos aleatorios, los sujetos tocaban un sensor en la parte posterior de la mano izquierda de la otra persona tan rápido como podían.

Luego, cada uno presionaría un botón que indicaría si creían haber tocado primero la mano de la otra persona. Ninguno de los sujetos recibió comentarios sobre si sus respuestas eran correctas.

Los investigadores encontraron que en el 67 por ciento de los casos, ambos sujetos insistieron en que habían sido los primeros en tocar la mano de la otra persona, incluso si el otro sujeto lo había hecho 50 milisegundos antes.

Un segundo experimento eliminó la mitad del elemento humano, reemplazando un sujeto con un dispositivo mecánico para tocar la mano del sujeto restante. Una tercera iteración hizo que los sujetos indicaran si tocaban primero o si sonaba una señal acústica primero. Los resultados fueron los mismos: incluso cuando hubo un retraso de 50 milisegundos entre el toque o el pitido y cuando los sujetos sintieron el contacto, los participantes insistieron en que habían tocado primero.

Sesgos perceptivos

Para el investigador Michael K. McBeath, académico en el Departamento de Psicología de la ASU y coautor del estudio, este llamado “sesgo de orden temporal egocéntrico” tiene perfecto sentido. Al respecto, explicó:

“La gente generalmente es precisa en la percepción en tiempo real de sus propias acciones, pero necesitamos un poco más de tiempo para procesar algo no planificado, como un toque inesperado en el hombro. Cuando algo es inesperado, hay un ligero retraso perceptivo mientras el cerebro se da cuenta de lo sucedido”.

Los experimentos revelaron una tendencia natural a pensar que nuestras propias acciones son anteriores a los eventos externos.

El equipo de investigación resalta que los resultados de este estudio aportan nueva información sobre los muchos sesgos perceptivos que experimentamos a diario.

En cuanto a las aplicaciones que pudieran derivarse de estos hallazgos, los autores señalan que bien podrían ayudar a mejorar el diseño de los dispositivos computarizados que los jueces usan para determinar sus decisiones en eventos deportivos.

Pero más allá del ámbito arbitral, los resultados también podrían conducir al desarrollo de sistemas de asistencia automatizados más seguros, como los sistemas de frenos automáticos que se encuentran en algunos de los automóviles más nuevos, los cuales puedan ser capaces de detectar y reaccionar ante amenazas más rápido que los seres humanos.

Referencia: Who hit the ball out? An egocentric temporal order bias. Science Advances, 2019. https://doi.org/10.1126/sciadv.aav5698

Cerebro Humano Comportamiento humano Psicología Sesgos Perceptivos

Artículos Relacionados

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.