TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Sonda Insight de la NASA detecta por primera vez el sonido de un sismo en Marte

Por Jorge QuijijeAbr 24, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Luego de completar un aterrizaje histórico en el Planeta Rojo el pasado mes de noviembre, la sonda InSight de la NASA ha registrado por primera vez el sonido de un sismo en Marte. A través de un comunicado de prensa, la agencia reveló que el evento se produjo el pasado 6 de abril, cuando el sismómetro de la sonda detectó lo que se cree que es el primer sismo “verificable” en suelo marciano.

Según los científicos, el sismo fue tan sutil que nunca sería posible detectarlo en la Tierra con el ruido del viento y el movimiento del mar. El hecho de que haya sido un sonido tan pequeño, permitió al sismómetro de InSight registrar la señal. Los expertos explicaron que dicha señal es comparable a las ondas en la superficie de la Luna que viajan a través de su superficie tras los sismos lunares.

Con motivo del anuncio, Phillippe Lognonné, sismólogo planetario de la Universidad de París en Detroit y líder del equipo que detectó el sismo, afirmó que este movimiento fue tan sutil que no les permitió detectar ondas vinculadas a él. Pese a ello, Lognonné considera que es un hecho gratificante, ya que su equipo llevaba mucho tiempo esperando por este registro.

Por su parte, Bruce Banerdt, investigador líder de InSight, aseguró que este hito era el primer paso de lo que ha llamado “sismología marciana”, ya que es la prueba fehaciente de que el Planeta Rojo es activo desde el punto de vista sismológico y define el regreso de la agencia a la sismología de otros planetas luego de casi 4 décadas.

El objetivo de la misión InSight es observar y analizar la superficie de Marte, incluyendo su composición y los elementos de su núcleo. A diferencia de nuestro planeta, la Luna y Marte no poseen placas tectónicas, lo que quiere decir que sus sismos se producen por fracturas o fallas en sus cortezas. Por fortuna, la superficie de Marte es más silenciosa que la Tierra, y es la razón por la que InSight pudo detectar el sismo.

En la grabación publicada por la NASA, se pueden apreciar 3 sonidos diferentes: el viento marciano, el presunto sismo y el brazo robótico de InSight. Los investigadores aseguran que, por el tipo de vibración, el sonido sería indetectable por nuestro oído, por lo que la grabación se aceleró a un factor de 60 para escucharla.

InSight Marte NASA Sismos

Artículos Relacionados

Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.