TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los adolescentes tienden a tomar menos riesgos que los niños

Por Jorge QuijijeAbr 24, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Se suele creer que durante la adolescencia, el ser humano toma muchos más riesgos que en cualquier etapa de la vida, participando de forma desproporcionada en actos que podrían poner en peligro sus vidas. De hecho, la neurociencia sugiere que los adolescentes tienen mayores probabilidades de correr riesgos que los niños.

Sin embargo, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Pennsylvania, en EE.UU., afirma todo lo contrario. Basándose en un análisis exhaustivo de estudios de laboratorio anteriores, los científicos no han encontrado evidencia que apoye la afirmación de que el cerebro de los adolescentes está “descontrolado”, a pesar de que lo que sugieren los estereotipos.

El análisis revela además que existen grandes diferencias entre el comportamiento “arriesgado” de un adolescente de entre 11 y 13 años de edad, y aquellos que superan los 14 años. En este sentido, los niños-adolescentes suelen tomar más riesgos que los adolescentes de 14 a 19 años de edad. Según el estudio, esto se debe en gran medida a que los menores están expuestos a mayores situaciones de riesgo.

A través de un comunicado, Dan Romer, jefe de investigación del Centro de Políticas Públicas de Annenberg en la Universidad de Pennsylvania, explicó que si bien los adolescentes emprenden acciones peligrosas en el mundo real, esto no quiere decir que sean más arriesgados que los niños.

Para llegar a sus conclusiones, Romer y su equipo preguntaron a participantes de diversas edades si tomarían el riesgo de ganar más dinero o recompensas, o si en vez de ello querían obtener un pago modesto pero seguro. Los investigadores encontraron que los adolescentes “mayores” asumieron siempre el menor riesgo.

El informe de investigación afirma que el hecho de que los adolescentes tengan un riesgo mayor de sufrir lesiones en esta etapa de su vida, no evidencia que sean más arriesgados. Además, los adolescentes no están sometidos a la misma vigilancia continua que los padres aplican a los niños para protegerlos.

Por fortuna, existen leyes con respecto a la edad mínima para conducir e ingerir sustancias como el alcohol, lo que reduce la probabilidad de exposición al riesgo. A pesar de que el desarrollo neuronal y psicológico de los adolescentes podría jugar un papel importante en la toma de decisiones arriesgadas, existen elementos físicos y sociales que también influyen en su comportamiento.

Romer afirma que es probable que los adolescentes no tomen más riesgos, sino que simplemente estén dispuestos a probar nuevas cosas. Evidentemente, la falta de experiencia podría generar accidentes u otra situación desagradable.

Pese a que no existe mayor evidencia de que los adolescentes son más arriesgados que los niños, los jóvenes son más propensos que las personas adultas a tomar riesgos. En todo caso, se debe tener en cuenta la edad cuando se incurre en actos poco saludables, como robar, fumar o conducir a alta velocidad.

Referencia: Heightened Adolescent Risk-Taking? Insights From Lab Studies on Age Differences in Decision-Making. Ivy N. Defoe, Judith Semon Dubas, Daniel Romer. First Published March 8, 2019 Research Article. DOI: 10.1177 / 2372732218801037

Adolescentes Cerebro Humano Niños Psicología

Artículos Relacionados

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.