TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué la venta del T. Rex en eBay ha causado controversia entre científicos?

Por Paola MarchenaAbr 23, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El coleccionista de fósiles, Alan Dietrich, puso en venta el esqueleto de un Tyrannosaurus rex joven, de 68 millones de años aproximadamente –que mide unos 4.5 metros de alto–, en 3 millones de dólares,en febrero. La idea ha generado una gran cantidad de comentarios negativos desde el ámbito científico, pero, ¿por qué exactamente?

Para la Sociedad de Paleontología Vertebrada, el fósil del joven tiranosaurio “contiene pistas sobre nuestra herencia natural colectiva y merecen ser propiedad pública”. El que alguien con tanto dinero y que sea capaz de adquirir una pieza de este estilo preocupa a los científicos por el simple hecho de que, si no está bajo dominio público, no será posible estudiarlos con tranquilidad.

Sin embargo, para Dietrich no existe problema alguno, pues, a su parecer, el espécimen llegará a un museo, inevitablemente. De hecho, él mismo garantiza que así será por razones de impuestos. Así, todas las partes quedarían felices, “porque el T. Rex estaría en un museo y el millonario recibiría su palmadita en la espalda” por haber donado los fósiles a un museo para dejar de pagar impuestos.

¿Pero qué tal si las intenciones del potencial comprador fueran distintas? ¿Qué si resulta ser un excéntrico y celoso coleccionista que no permita que los científicos tengan acceso al T. Rex? Ese es el centro de la controversia, veamos por qué.

Los últimos hallazgos sobre el T. Rex requieren de más investigación 

Una reconstrucción sobre un bebé tiranosaurio mostró un parecido más cercano al de un ave que al de un reptil.

Recientemente se han hecho descubrimientos fascinantes sobre los tiranosaurios rex, y es que, contrario como se creían los reyes de los dinosaurios, por su gran tamaño, puede que haya existido alguna especie de menor tamaño o con algún enanismo. Además, tras haber realizado una reconstrucción de un bebé dinosaurio, se encontró que su apariencia recordaba más a la de un ave gigante que a la de un reptil.

La especie que Dietrich ha puesto en venta es de tamaño pequeño, preciso para seguir indagando más sobre estos nuevos hallazgos, sin embargo, si el nuevo dueño de este T. Rex no está interesado en prestar su colección a científicos que puedan estudiarlo, esta investigación se quedaría estancada.

Asimismo, la Sociedad de la Paleontología Vertebrada explica en su carta que los son las réplicas las que deben comercializarse y no los fósiles reales, pues es su “profundo pasado lo que los hace valiosos, a diferencia de los objetos de arte cuyo valor proviene de la creatividad humana”.

¿Por amor a la ciencia?

Tras dos años de haber prestado los fósiles a la Universidad de Kansas para su exhibición, Dietrich decidió ponerlos a la venta “por haber cumplido su porción de generosidad”.

¿Y cómo llegaron estos restos al poder de Dietrich? Todo lo que está en esta historia es completamente legal, lo cual lo hace aún más frustrante. En 2013, el hermano de Dietrich halló los fósiles en un terreno que estaba alquilando en Jordan, en el estado de Montana, y al tratarse de una propiedad privada, todo lo que encontrara allí era su propiedad.

Aun si el nuevo dueño de los fósiles llegase a prestarlos a algún museo para su estudio, a muchos paleontólogos no les gusta estudiar fósiles que no sean una donación a las instituciones para así garantizar que esté disponible siempre que los científicos lo quieran observar y no cuando el dueño lo desee.

Efectivamente como sucedió con Dietrich y ‘Baby Bob’, como se llama el fósil de este tiranosaurio. Cuando encontró que los restos descubiertos en su propiedad pertenecían a un T. Rex decidió prestarlos a la Universidad de Kansas para que se estuviese disponible para su estudio. Sin embargo, tras estar en exhibición por dos años, Dietrich consideró que ya había sido suficiente y decidió publicarlo en eBay sin mencionarle nada a la universidad.

De esta manera, los paleontólogos han expresado su rechazo por un gesto que poco le aporta a la ciencia y que persigue fines meramente mercantilistas. ¿Habrá alguien que decida comprar a Baby Bob y que sea tan amante de la ciencia como para donarlo a un museo o simplemente decidirá guardárselo para sí?

Referencias: 

  1. What’s the Controversy Over the Baby T. Rex Listed on eBay?: https://www.livescience.com/65296-baby-t-rex-ebay-auction.html
  2. SVP responds to sale of a privately owned juvenile tyrannosaur that was exhibited at University of Kansas: http://vertpaleo.org/GlobalPDFS/SVP_response_juvenile_Tyrannosaurus.aspx
Arqueología Paleontología T-rex

Artículos Relacionados

Frescos de un templo de Esna sorprendieron a sus descubridores por su perfecto estado de conservación

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.