TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Regulador financiero de Japón investiga a exchanges de criptomonedas Huobi y Fisco

Por Romina MonteverdeAbr 23, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA, por sus siglas en inglés) investigó a dos exchanges de criptomonedas de Japón, Huobi y Fisco, la semana pasada.

Según Reuters, la información proviene de “dos fuentes familiarizadas con el asunto” que decidieron no revelar su identidad puesto que no están autorizadas para hablar con los medios.

Huobi Japan Inc y Fisco Cryptocurrency Exchange Inc. aplicaron cambios importantes en su estructura recientemente. El primero se estableció en el 2018 luego de que Huobi Group adquiriera el exchange BitTrade registrado por el gobierno.

Por su parte, Fisco Cryptocurrency Exchange es propiedad de Fisco Ltd, el proveedor de información financiera listado en JASDAQ. Fisco absorbió a Zaif, otro exchange registrado por el gobierno, luego de que este sufriera un robo de US$ 60 millones repartidos en Bitcoin (BTC), Bitcoin Cash (BTC) y Monacoin (MONA). Anteriormente, este pertenecía Tech Bureau.

Según el informe, el regulador financiero japonés allanó ambos exchanges para investigar su supervisión interna, incluyendo sus procedimientos de protección de sus clientes y la aplicación de medidas contra el lavado de dinero (AML).

Los representantes de ambas compañías se negaron a emitir comentarios sobre las inspecciones de la FSA.

Recordemos que Japón se convirtió en el primer país en aplicar regulaciones al sector de las criptomonedas en el 2017. Luego de ello, las compañías del medio están obligadas a registrarse en la FSA y a presentar los informes pertinentes.

El regulador financiero japonés está obligado a supervisar los cambios recientes en ambas compañías, a fin de garantizar la implementación de las medidas adecuadas para la protección del cliente y el cumplimiento de las leyes.

Japón es uno de los pocos países que reconoce el Bitcoin como un método legal de pago, a pesar de las fuertes regulaciones. Sin embargo, también es consciente de las dificultades presentes a la hora de garantizar la seguridad en el sector. Recientemente, la FSA anunció nuevas medidas para regular la forma en que las casas de cambio de criptomonedas del país gestionan sus billeteras calientes.

Exchanges FISCO Huobi Japón Regulador financiero

Artículos Relacionados

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás

FTX, una de las exchanges con más opciones para el usuario

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.