TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Bots de Twitter impulsan narrativa contra el presunto “engaño” del Informe de Mueller

Por Jorge QuijijeAbr 23, 20192 minutos de lectura
Foto: Reuters
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En 2020, los estadounidenses tendrán una nueva elección para elegir quién tendrá la responsabilidad de dirigir el destino del país. Ante este nuevo panorama electoral, las compañías de redes sociales se preparan para combatir la desinformación en sus plataformas, más aún después de la presunta intervención de Rusia en las elecciones de 2016 en favor del entonces candidato Donald Trump. Sin embargo, estos esfuerzos siguen siendo infructuosos.

Ahora, NBC News ha revelado que más de 5,000 bots de Twitter favorables al presidente Trump han criticado el Informe Mueller, catalogándolo como “engaño de Russiagate”. La semana pasada, este informe expuso los presuntos contactos entre Rusia y el equipo de Trump para manipular las pasadas elecciones presidenciales estadounidenses, incluyendo el ataque informático a la sede del Partido Demócrata.

Sin embargo, Clint Watts, quien investiga la presunta campaña de desinformación promovida desde el extranjero contra EE.UU., aseguró que los bots no provienen de Rusia. En vez de ello, la evidencia apunta a que los bots están vinculados a una anterior campaña de desinformación en redes sociales que respaldaba al Gobierno de Arabia Saudita. Watts afirmó que los bots fueron creados entre noviembre y diciembre de 2018, sin embargo, no fueron eliminados de Twitter sino hasta el pasado domingo.

La mayoría de las cuentas vinculadas a los bots realizaron un promedio de 30 publicaciones cada una antes de ser eliminadas. En sus mensajes, criticaron la manera en que la prensa abordó el “engaño de Russiagate”, afirmando que se trataba de un engaño total, ya que no se habían presentado pruebas hasta el momento de los vínculos entre Rusia y Trump.

Watts señaló que el objetivo de esta red de bots no necesariamente era influir en los usuarios, ya que la manera en que presentaban las opiniones era bastante ‘artificial’. Por el contrario, el investigador considera que la finalidad fue amplificar el discurso contra el Informe Mueller y sembrar odio en las personas que creen en el mensaje político detrás de estas palabras.

Bots Fake News Informe de Mueller Twitter

Artículos Relacionados

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

Elon Musk dice que el acuerdo con Twitter está “temporalmente en espera”

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.