TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las personas que aprenden “rápido” poseen neuronas más rápidas

Por Jorge QuijijeAbr 18, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Bien sea en la escuela o en la universidad, muchos padres y maestros suelen llamar ‘lentos’ a los alumnos que tardan un poco más en procesar la información. Pues bien, finalmente este proceso de aprendizaje tiene una explicación científica.

Un grupo de científicos de la Universidad de Singapur ha revelado que la velocidad con la que una persona capta, procesa, asimila, almacena y utiliza información, está directamente involucrada con el momento en el que se produce la neurotransmisión en su cerebro.

El proceso que se desarrolla en nuestros cerebros cuando identificamos objetos y tomamos decisiones con rapidez, se conoce como ‘plasticidad dependiente del tiempo de espiga’ (STDP, por sus siglas en inglés). Este proceso se presenta en el hipocampo, una región crítica para la creación de memoria, y también permite ofrecer un panorama más claro sobre la variedad de aprendizajes basados en secuencias temporales y secuenciales.

El STDP se utiliza en el aprendizaje de situaciones cotidianas, como la trayectoria de un objeto que se aproxima con rapidez y evitarla oportunamente. Este proceso depende de la fuerza con la que las neuronas se conectan, un fenómeno conocido como sinapsis, que interviene en la creación de memoria en el cerebro y el aprendizaje.

En el STDP, los datos entrantes generan una especie de ‘pico’ eléctrico en la neurona presináptica, que se encarga de estimular la neurona para que esta libere neurotransmisores mediante la sinapsis a una neurona “postsináptica”. Justo allí, la información se transforma otra vez en un pico eléctrico.

El estudio llevado a cabo por la Escuela de Medicina NUS Yong Loo Lin, ha revelado que cuando las neuronas presinápticas y postsinápticas se activan sincronizadamente, o al menos con una diferencia inferior a 30 milisegundos, las conexiones entre ellas se ven fortalecidas. Esto quiere decir que la información es recibida, almacenada y procesada de manera más rápida.

En este sentido, los investigadores observaron que cuando los picos eléctricos presinápticos y postsinápticos se generan al mismo tiempo, la conexión puede fortalecerse para los datos “débiles”, de manera que se almacenan con más facilidad. La investigación destaca la importancia del tiempo en la actividad neuronal, y siembra un precedente para comprender mejor los diversos trastornos vinculados al sistema nervioso central.

Referencia: Long-term population spike-timing-dependent plasticity promotes synaptic tagging but not cross-tagging in rat hippocampal area CA1.PNAS March 19, 2019 116 (12) 5737-5746; first published February 28, 2019. DOI: 10.1073 / pnas.1817643116

Aprendizaje Capacidad Cognitiva Cerebro Humano Neuronas

Artículos Relacionados

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Resonancias magnéticas en astronautas muestran cambios cerebrales que persisten después de regresar a la Tierra

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.